El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, suscribió con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chaín, un convenio para la construcción del acueducto a San Lorenzo que hará posible que 47 mil vecinos de esa ciudad reciban agua potabilizada proveniente del río Paraná.
"Hemos trabajado a lo largo del año una serie de proyectos muy importantes con la secretaría de Obras Públicas de la Nación y hemos podido avanzar con varios convenios. En esta oportunidad se trata de una obra de 380 millones de pesos que le va a dar agua potable en cantidad y calidad suficiente a unos 47 mil habitantes de la ciudad de San Lorenzo", describió el mandatario provincial al término del acto de firma del acuerdo.
Del Acueducto Gran Rosario
El nuevo acueducto prevé la posibilidad de llevar agua potable producida en la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario (Acgro) hasta la ciudad de San Lorenzo. Para ello se aprovechará el acueducto existente que lleva agua desde la planta del Acgro hasta Capitán Bermúdez y desde allí, hasta el establecimiento de Distribución San Lorenzo.
El proyecto contempla la impulsión desde la cisterna semienterrada de almacenamiento de cinco mil metros cúbicos de Capitán Bermúdez hasta la cisterna del nuevo centro de distribución de San Lorenzo.
Obras en cuatro ciudades
"Es un gran avance porque el acuerdo también incluye obras de saneamiento y cloacas en barrios de cuatro localidades: Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez y Capitán Bermúdez, que va a ejecutar la provincia en un esquema de esfuerzo compartido en el que el 70 por ciento de la inversión la hace el gobierno de la Nación y el resto la provincia de Santa Fe", amplió Lifschitz.
Por su parte, Chaín valoró el trabajo conjunto que viene desarrollando con la provincia y anticipó: "Estamos conversando con el gobernador dos proyectos cuyas cuestiones técnicas empezamos a analizar: son dos plantas de tratamiento de líquidos cloacales para las ciudades de Santa Fe y Rosario".
Asimismo remarcó el funcionario nacional: "Vamos a buscar promover la inversión de bancos de fomentos para que nos acompañen en el proyecto".
"Esto va en el camino de lo que vienen hablando el gobernador con el presidente Mauricio Macri, de que todos los argentinos, en este caso los santafesinos, tengan un ciento por ciento de acceso al agua potable y no menos del 75 por ciento de servicios cloacales, en lo posible en los próximos tres años", finalizó el funcionario nacional.