Los trabajadores comunales de Hughes retomaron este viernes por la mañana sus actividades luego de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria tras más de una semana de paro en reclamo del pago de diferencias salariales.
Por Gustavo Orellano
Los trabajadores habían realizado un acampe frente al edificio comunal para fortalecer el reclamo.
Los trabajadores comunales de Hughes retomaron este viernes por la mañana sus actividades luego de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria tras más de una semana de paro en reclamo del pago de diferencias salariales.
El compás de espera se extenderá hasta el 20 de este mes y abre las puertas a la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo para ser homologado en el organismo laboral y poner definitivamente fin al conflicto.
El plan lucha iniciado el martes de la semana pasada generó fuertes contrapuntos y acusaciones cruzadas entre gremio y el jefe comunal Néstor Parnasso que, como ya dio cuenta La Capital, denunció haber sido agredido junto a su pareja por un grupo de personas a las que tildó como “una patota sindical”.
Los intentos por retomar las negociaciones no prosperaron y finalmente Trabajo dispuso la conciliación para destrabar la compleja situación y encaminarla hacia un posible arreglo.
“Teníamos la expectativa de llegar a un acuerdo pero no encontramos voluntad por parte del jefe comunal aunque seguiremos apelando al diálogo para arribar a un entendimiento y solucionar el problema en el marco del Ministerio de Trabajo”, indicó a La Capital el secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales de Fimat y Comunas Adheridas, Germán Bakota.
Asimismo, rescató el “espíritu de lucha de los trabajadores que a pesar de las presiones se mantuvieron unidos para pelear por algo que les corresponde”.
"La principal demanda que originó el conflicto -recordó- fue la falta de pago de adicionales y presentismo que fueron descontados en pleno tiempo de pandemia a un grupo de empleados que estaban exceptuados de trabajar por ser consideradas personas con riesgo de contagio ya sea por la edad o problemas de salud".
Al respecto, sostuvo: “Es algo totalmente ilegal y por lo que venimos reclamando desde hace más de dos años, razón por la cual no tuvimos más opción que ir al paro ante la falta de respuestas”.
Y en esa misma línea, resaltó que “en ningún momento anidó en el gremio la intención de generar molestias en la comunidad sino solamente visibilizar esta situación que consideramos sumamente injusta al igual que otras acciones que cercenan derechos laborales”.
El Colegio de Farmacéuticos evaluó los períodos en los que hubo más humo, tanto en 2021 como este año, y detectó un incremento en la demanda de fármacos para aliviar síntomas respiratorios y oftalmológicos
Por Mariano D'Arrigo
Por Martín Stoianovich
Por Orlando Verna
Por Carlos Walter Barbarich
Por Ariel Etcheverry
Por Eugenia Langone