El Museo Gustavo Cochet de Funes reabrió sus puertas con una muestra de grabados conformada por 30 expositores. Las obras fueron realizada en tiempos de pandemia y virtualidad y se podrán ver hasta el 31 de octubre los domingos de 17 a 19 en Avenida del Rosario esquina Cochet.
Después de un largo impase, producto del Covid19 y la imposibilidad de habilitar al público espacios cerrados, finalmente el Cochet pudo abrir y lo hizo a lo grande con tres muestras que se pueden ver durante octubre en el mes del grabado.
Desde el museo recordaron que en marzo del 2020 quedaron sobre la mesa y en suspenso, varios proyectos. Uno de ellos fue la muestra itinerante "Grabadores del mundo" nacida en Rusia de la mano del artista Marat Mingaliev y ahora traída como propuesta al museo funense por Ana Bonamico a través de Marcelo Kopp.
También se pueden ver trabajos de alumnos del taller que fue realizado en forma virtual, dictado por el profesor Marcelo Kopp y del que participaron 12 alumnos de distintas geografías nacionales e internacionales.
Hay obras de jóvenes grabadores de Córdoba, Buenos Aires, Capital Federal, Neuquén, Rosario, Funes y de Valparaiso, Chile. A su vez están expuestos los grabados del Grupo Malón integrado por artistas de Buenos Aires.
La casa taller del pintor, grabador y escritor que fue transformada en un museo autogestionado, también ofrece a sus visitantes la posibilidad de observar el atelier donde Cochet trabajó muchos años. En este espacio están sus herramientas y prensa de grabado, además del libro de Gustavo desplegado en una vitrina.
Su directora, Silvia Cochet, nieta del pintor y docente en artes visuales, es la coordinadora del grupo denominado “Amigos Museo Taller Gustavo Cochet” integrado por colaboradores con quien trabaja para sostener el espacio cultural privado.
Silvia comentó que la inauguración de la muestra realizada el pasado 18 de septiembre fue muy emocionante: “asistió mucha gente, justamente el tema de la pandemia generó estas cosas donde se vio la necesidad del encuentro; fue sorprendente, no esperábamos tanto público”.
La reapertura contó con relatos de los artistas y música interpretada por Gonzalo Miranda y Esteban Vázquez que amenizaron la inauguración tocando durante más de una hora en el jardín donde el público pudo estar distendido y respetar el distanciamiento.