La Municipalidad de Venado Tuerto giró un proyecto de ordenanza al Concejo para establecer cambios en la recolección de determinados residuos, que el municipio dejará de efectuar.
La Municipalidad de Venado Tuerto giró un proyecto de ordenanza al Concejo para establecer cambios en la recolección de determinados residuos, que el municipio dejará de efectuar.
Así lo hizo saber el director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, quien remarcó que "se trata de determinados rubros que generan residuos especiales".
"Ellos mismos deberán hacerse cargo de su disposición final. Además, una vez que comience a funcionar la planta de tratamiento, tendrán la obligación de separar en origen", agregó.
El funcionario explicó que "estamos impulsando desde el Ejecutivo una norma para diferenciar a los generadores de los residuos especiales, que son aquellos que por sus características merecen un tratamiento especial".
Añadió que "hay gente que produce muchos residuos y la idea es que el Estado local no tenga que hacerse responsable de la recolección y disposición final".
El funcionario municipal venadense agregó que "en algunos casos, como las pescaderías o las vísceras de pollos que generan olores, está bueno que no contaminen al resto de los residuos, por eso los consideramos especiales y les pedimos una serie de requisitos para que los conserven durante un tiempo, y luego se hagan cargo de su traslado".
En una primera etapa se apuesta a incluir además a supermercados, locales mayoristas, casas de electrodomésticos, hoteles de categoría y grandes restaurantes.
Bonadeo explicó que "ellos van a tener que ocuparse del transporte, como hacemos actualmente con los industriales, donde la Municipalidad ya no se hace cargo de sus residuos".
En caso que esta iniciativa se logre implementar en el corto plazo, "la opción que tienen hoy sería llevar los residuos al basural, pero en un par de meses esperamos que sea a la planta de residuos para aquellos que sean reciclables".
Adelantó que "además se hará obligatoria la separación de residuos en origen para todos estos rubros que son grandes generadores de basura".
Bonadeo remarcó que "por un lado tendrán que colocar el papel, el plástico y el resto de residuos no reciclables para generar una gran masa de reciclado y ayudar a la intención final que es reducir las 100 toneladas de basura diaria que genera la ciudad".
En el caso de los orgánicos, también tendrán que ser trasladados al basural "hasta tanto tengamos un biodigestor o podamos hacer un compost".
Hasta el momento solamente las industrias están haciendo un transporte de residuos de manera independiente, y con esta normativa "van a estar obligados a separar los residuos, por eso esperamos implementarlo en breve".
C. W. B.