La tensión social originada en la localidad de Chabás por los daños ocasionados tras las últimas tormentas parece tener un viso de solución. El ministro de Infraestructura de la provincia, José Garibay, anunció ayer un paquete de obras para morigerar el impacto hídrico de las inundaciones sobre la zona, lo que allanó el camino para que los vecinos autoconvocados de levantaran el piquete que mantenían sobre la ruta 33. Entre las más reclamadas figura sin dudas el canal aliviador que llevará los excedentes hídricos de la cuenca del Candelaria al río Carcarañá, una obra largamente esperada que podría comenzar en breve.
Los anuncios fueron hechos ayer en Sanford, donde el funcionario se reunió con los jefes comunales de esa localidad, Julián Gironelli; de Chabás, Lucas Lesgart; de Los Molinos, Martín Cacciarelli; de Arequito, Juan Pablo Larrambebere; y el intendente interino de Casilda, Pablo Tomat. También estuvo el senador por el departamento Caseros, Eduardo Rosconi.
Los funcionarios se reunieron al mismo tiempo con vecinos y productores de esas localidades, a quienes les planteó lo mismo que a las autoridades locales.
En lo que respecta a Chabás, Garibay afirmó que seguirá trabajando en lo inmediato con Protección Civil de la provincia en coordinación con las comunas para satisfacer demandas inmediatas, como maquinarias y materiales que hacen falta para enfrentar la emergencia. Muy importante fue el anuncio de proyecto a fin de poner en marcha una serie de intervenciones que contemplan, entre otras, un alteo de protección de inundaciones en el camino del acceso a la aceitera Chabás, canalizaciones complementarias y a la vez, y un sistema de alcantarillado o entubamiento por debajo de la ruta 33. Esto como ampliación de las mejoras que se están haciendo en el canal Pata de Palo, lo que permitiría proteger al otro sector del casco urbano. Ocurre que para hacer esa obra necesitan la autorización del Estado nacional, por lo que se gestionará el permiso pertinente. Todos los sábados, técnicos de la provincia van a ir a la comuna para definir estos proyectos.
Canal
Pero por sobre todas las cosas, la noticia más esperada fue el anuncio de la construcción del canal aliviador en jurisdicción de Arequito para trasvasar los excedentes hídricos de la cuenca del Candelaria al río Carcarañá. Una obra que oportunamente la Justicia había frenado a instancias de un recurso promovido por la comuna de Oliveros. La semana próxima, la provincia expondrá los alcances de la obra a las autoridades de esa localidad y a productores de los Molinos. De no mediar imprevistos —el proyecto ejecutivo ya está hecho y están elaborados los pliegos—, se llamaría a licitación a fines de marzo. Se trata de una obra de 100 millones de pesos, con un plazo de ejecución de ocho meses. Este fue el hecho más trascendente del año después de décadas de espera, y beneficiará a localidades y zonas de influencia de Arequito, Chabás y Sanford.
"Hubo un reconocimiento del trabajo de la provincia por parte de los distintos sectores que participaron del encuentro, y una coincidencia sobre hacia adonde estamos apuntando", reflexionó Garibay tras el encuentro. Y calificó como de "entendibles" los planteos que hacen las localidades sobre la problemática hídrica.
Casi en paralelo con la llegada de Garibay a Sanford, el coordinador de la Región Centro de la Secretaría de Municipios del Ministerio del Interior de la Nación, Alfredo Carrasco, estuvo en el Centro Económico del Departamento Caseros con sede en Casilda relevando necesidades, y ofreció herramientas y un trabajo conjunto para definir obras.