A casi tres meses de que Sanatorio Firmat y el Centro Integral de Especialidades Médicas (Ciem) suspendieran la atención a los afiliados de Iapos, aún no surgieron visos de solución.
Por Gustavo Orellano
El corte del servicio de salud afecta a unos 9 mil afiliados de Iapos.
A casi tres meses de que Sanatorio Firmat y el Centro Integral de Especialidades Médicas (Ciem) suspendieran la atención a los afiliados de Iapos, aún no surgieron visos de solución.
La resolución del conflicto está tan lejos que hasta parece una utopía al no haber acercamiento entre las partes y mucho menos expectativas de un cambio de escenario.
Referentes de lasinstituciones sanitarias fueron categóricos al señalar a La Capital que “lamentablemente se llegó a un límite y no hay predisposición por parte de las autoridades de Iapos de sentarse a conversar para modificar reglas de juego e intentar un acuerdo que destrabe esta situación”.
La decisión de cortar los servicios de salud fue tomada el 12 de marzoen reclamo por el atraso en el pago de prestaciones y para que Iapos modifique su actual esquema de contratación y establezca un sistema que permita facturarle en forma directa las coberturas que brindan.
“Seguir trabajando en las actuales condiciones _argumentan_ implican descuentos y retenciones que representan un 13 por ciento sobre el total facturado, lo que no solo es insostenible sino que pone en riesgo económico y financiero a nuestras instituciones”.
La problemática preocupa e intranquiliza cada vez más a los gremios que representan a trabajadores de Firmat y la zona que son afiliados a Iapos y esperan una solución que no llega, a pesar del impacto social que implica el tema, al punto que autoridades y referentes políticos de distintos sectores se involucraron, aunque sin encontrar el resultado esperado.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Firmat y Comunas Adheridas, Enzo Juárez, sostuvo que “necesitamos que haya un acuerdo para superar esta compleja coyuntura, ya que el Sanatorio Firmat cuenta con los recursos y equipamiento para atender todos los problemas de salud”. Y, aunque rescató el buen nivel de atención que ofrecen otras clínicas locales y de la zona, advirtió que “al no contar con alta complejidad hay pacientes que deben ser derivados otros efectores”.
El gremialista sostuvo además que “hay otros problemas con la obra social que también deben ser tratados y solucionados, algo que venimos pidiendo desde hace tiempo”, y apuntó fundamentalmente contra el “cobro de plus”.
Por último, Juárez indicó a este medio que “días atrás se resolvió en un plenario de Festram solicitar una reunión con el director de Iapos y de no surgir soluciones se tomarán medidas de fuerza”.
Por su parte, el titular de la delegación de Amsafe en el departamento General López, Javier Delgado, también lamentó que no haya un punto de encuentro para superar el conflicto que afecta a unos 9 mil afiliados de Iapos en Firmat y la zona. Y fue tajando al sostener: “Hacemos responsable de esta situación a la obra social”.
Al mismo tiempo, señaló que “este problema de Firmat se suma a problemas históricos de la obra social en el departamento, razón por la cual vamos a seguir reclamando para intentar revertir la situación”.
El sindicalista explicó que “los afiliados deben viajar a Rosario debido a esta problemática que se agrega a otras que tampoco fueron resueltas”. Asimismo, dijo que “seguimos insistiendo para que el director de la obra social venga al departamento General López, ya que desde que asumieron las nuevas autoridades, en 2019, nadie vino”.
Y recordó: “Se lo pedimos incluso por medio de los concejos deliberantes de ciudades de nuestra región, así como a través del senador y diputados, y tampoco logramos que vengan a dar la cara”.