Un jardín maternal comunal de Bigand, que es modelo en la región, dará un nuevo paso en materia de infraestructura edilicia con la construcción de un Salón de Usos Múltiples (Sum).
Por Gustavo Orellano
Firma de convenio para ampliación del jardín maternal de Bigand.
Ministro Capitani junto al senador Rosconi y el jefe comunal Ruggeri.
Un jardín maternal comunal de Bigand, que es modelo en la región, dará un nuevo paso en materia de infraestructura edilicia con la construcción de un Salón de Usos Múltiples (Sum).
La obra demandará una inversión de 6.3 millones de pesos que serán aportados por el gobierno nacional a través del Plan de Primera Infancia.
El anuncio fue realizado hoy en el marco de la suscripción del convenio que permitirá llevar adelante el emprendimiento que, una vez puesto en marcha, tendrá un plazo de ejecución de tres meses.
La actividad fue encabezada por el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani, junto al jefe comunal, Alejandro Ruggeri, y el senador por el departamento Caseros, Eduardo Rosconi, entre otros.
La institución funciona en un moderno establecimiento también construido con fondos de Nación e inaugurado en noviembre de 2016, lo que significó convertir en realidad el sueño de que el viejo jardín comunal tuviera su sede propia para ofrecer más comodidades y calidad de atención, cuidado y educación a niñas y niños de entre 45 días y 4 años que viven en este pueblo del departamento Caseros.
A casi cuatro años de aquel acontecimiento trascendente, el denominado Jardín Maternal Manitos Traviesas recibió la buena noticia de la ampliación de sus instalaciones para seguir avanzando con el propósito que fue creado en 1996 por iniciativa del gobierno local.
“Esta obra permitirá complementar y consolidar un proyecto enmarcado en lineamientos que apuntan a un nivel educativo de calidad para la primera infancia y con la vista puesta en todos los sectores sociales de nuestra comunidad”, dijo Ruggeri.
El mandatario local además agradeció el acompañamiento del gobierno provincial para acceder a la obra que se realizará, al tiempo que también resaltó la presencia del área de Desarrollo Social durante la actual emergencia, especialmente con el aporte de refuerzos alimentarios para familias necesitadas.
Cuando se retomen las actividades que se ven paralizadas por las restricciones de la pandemia, el jardín reabrirá sus puertas a los 120 infantes que le dan vida. Mientras tanto, las docentes están presentes enviando vía WhatsApp a los padres material didáctico para sus hijos, una forma de estar cerca en el marco de la actual coyuntura sanitaria.
El SUM con que contará el jardín tendrá una superficie de cien metros cuadrados y estará dotado del equipamiento necesario para su funcionalidad.
Al respecto, el ministro Capitani señaló la importancia que tendrá para la institución sumar el referido espacio, además de asegurar que “el tema de la niñez es una de las prioridades que fijamos en el ministerio”. Desde ese lugar rescató el papel asumido por el Estado al “estar al lado de los niños, niñas y adolescentes protegiendo sus derechos y fomentando estos espacios de recreación y relaciones”.
Asimismo, indicó que “el trabajo que llevamos adelante con las comunas y municipios del territorio santafesino es lo que nos planteó el gobernador Omar Perotti cuando asumimos”. Y en esa dirección renovó el compromiso de “seguir trabajando de manera articulada entre Nación, provincia, municipios, comunas y instituciones intermedias”.
El funcionario provincial también indicó, entre otras consideraciones, que si bien la pandemia impactó en la cuestión socioeconómica “acá estamos con todas las herramientas que tenemos para estar al lado de la gente”. Finalmente instó a la responsabilidad ciudadana porque “hasta que salga la vacuna el único mecanismo es seguir cuidándonos”, dijo.
A su turno, Rosconi sostuvo que el jardín maternal de Bigand simboliza el espíritu de “justicia social” al brindar igualdad de oportunidades “a todos los sectores sociales, lo que habla de la calidad de vida de un pueblo”.