En el marco del plan de obras públicas que se realiza en todo el territorio, la provincia avanza con la obra de estabilizado de la ruta provincial 28-s, en un tramo de 22 kilómetros comprendido entre Totoras y Colonia Médici (departamento Iriondo).
En el marco del plan de obras públicas que se realiza en todo el territorio, la provincia avanza con la obra de estabilizado de la ruta provincial 28-s, en un tramo de 22 kilómetros comprendido entre Totoras y Colonia Médici (departamento Iriondo).
Estos trabajos cuentan con un progreso del 84 por ciento y demandan una inversión provincial de 95 millones de pesos. Una vez que esté finalizada la obra, la comunidad de la zona rural, docentes de las escuelas y productores podrán transitar en cualquier condición climática.
Al respecto, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, expresó que "se trata de una obra fundamental, porque cambia la realidad de las poblaciones y del sector productivo" y agregó que "optimizar la transitabilidad no sólo mejora la conectividad entre las localidades sino que es fundamental para el desarrollo de la región, mejora las oportunidades y derrama recursos económicos en las localidades".
Actualmente se ejecutan trabajos de enripiado, con alteo y alcantarillado. Entre las tareas complementarias, se destacan los trabajos de desbosque y destronque, rectificación y limpieza de cunetas, y señalización vertical en todo el tramo.
Por su parte el concejal de Totoras, Marcos Tomas, comentó: "convocamos al ministro para que nos acompañe a verificar los reclamos de los vecinos, entendemos que esta es la forma de trabajar en conjunto con la provincia".
El proyecto contempla trabajos de estabilizado en la ruta provincial 28-s y beneficiará a los productores agropecuarios y a los vecinos que residen en la zona rural, los cuales podrán circular sin inconvenientes en condiciones climáticas adversas. Asimismo, el enripiado sobre 22 kilómetros de este corredor garantizará accesibilidad a los vecinos de Colonia Medici hacia la ruta provincial 91.
Posterior a la recorrida en la localidad de Totoras se llevó a cabo una reunión con el Comité de Cuenca Totoras, Productores, Concejales de la localidad y el equipo de Recursos Hídricos de la provincia. En la misma se habló de las nuevas políticas hídricas a implementar, seguimientos de trabajos que se realizan en conjunto con el comité y relevamientos de obras hídricas autorizadas y no autorizadas y el avance de ejecución del Canal Lasaga que encuentra ya a 1000 metros de la Ruta Nacional 34 con 5 nuevos puentes de cruce construidos y permitirá el correcto escurrimiento del bajo natural que atraviesa el acceso a la colonia.
En la reunión acompañaron al ministro el senador departamental, Hugo Rassetto, el subsecretario de Obras y Planificación, Nicolás Mijich, concejales de la localidad de Totoras, Autoridades del Comité de Cuenca y Productores de la zona.
"El gobierno provincial realiza obras viales en pueblos alejados de los grandes centros urbanos y con enormes dificultades para transitar en días de lluvia. Al momento, estos trabajos se realizan en 20 localidades, su importancia radica en que los mismos mejoran la conectividad y promueven la actividad económica", afirmaron las autoridades en un comunicado.
En el caso de Colonia Medici, Garibay afirmó: "Vinimos hasta aquí por pedido de los productores y el concejal Marcos Tomas, para verificar el avance de este acceso y corroborar algunos bajos naturales que han pasado por arriba del camino. Es un trabajo en conjunto entre las áreas de Vialidad y Recursos Hídricos, ambas pertenecientes al ministerio. La idea es tomar el trabajo como uno y terminarlo positivamente".