La ejecución del Canal Aliviador Arequito, que conducirá los excedentes hídricos desde la ruta provincial Nº 23-s al río Carcarañá, a lo largo de 29,22 kilómetros, se encuentra con una evolución del 34 por ciento según indicaron desde el Ministerio de Infraestructura de Santa Fe. La obra se ubica en el departamento Caseros y abarca los distritos Arequito y Los Molinos. Con una inversión de 190 millones de pesos, las tareas darán una solución a las problemáticas detectadas en la cuenca del arroyo Candelaria, la cual pertenece a la cuenca interprovincial del arroyo Saladillo.
Las localidades afectadas son Arequito, Chabás, Los Molinos, Sanford, Casilda, Fuentes, Pujato y Coronel Arnold. Debido a las irregularidades del sistema, dicha cuenca se ve comunicada con la cuenca del río Carcarañá.
"Fijamos el foco en el ordenamiento hídrico, esta obra es una intervención emblemática para el departamento, va a proteger a Arequito y toda la zona aledaña haciendo de descarga hacia el río Carcarañá sin afectar cuenca abajo en la zona del cordón industrial", comentó el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay.
El secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Juan Carlos Bertoni, explicó que "es un canal que nace en el río Carcarañá y se desarrolla en tres tramos, con una extensión total cercana a los 30 kilómetros".
En relación a la obra, el funcionario destacó que se proyectó con el objetivo de dar un alivio a la situación reinante en los bajos de Arequito y de Sanford y sintetizó que "drenará un área total de casi 12.000 hectáreas con un caudal de seis metros cúbicos por segundo, para dar un alivio a la zona de Arequito, pero sin afectar al río Carcarañá. Se lo planificó de modo tal que no genere impacto aguas abajo".
En los estudios previos y en base a los cuales se planificaron los trabajos, se constató que los aportes generados en la cuenca alta del arroyo Candelaria, entre las rutas provincial Nº 92 y nacional Nº 33 se orientan a la localidad de Sanford, donde ocasionan importantes problemas de desagües.
Planificación
Debido a que esta situación se repite en el resto de las localidades perteneciente a la cuenca, es que se planificó la posibilidad de orientar los excedentes originados al sur de la localidad de Arequito hacia el río Carcarañá, recorriendo el bajo natural denominado Rodríguez.
La traza del canal se localiza en dos cuencas: la del río Carcarañá y la cerrada del bajo Arequito. El aliviador consistirá en el canal derivador hacia el río Carcarañá, que captará en su inicio seis metros cúbicos por segundo y en su sección final en el orden de 22 metros cúbicos. Permitirá reducir las inundaciones de la región rural al sur de Arequito, entre esta y Chabás, beneficiando a estas dos localidades y, en menor medida, a Sanford.
"Los trabajos se dividieron en tres tramos. El segmento I es el comprendido entre el río Carcarañá hasta la ruta nacional Nº 178 y tiene una longitud de 10 kilómetros y una pendiente de 2,2/1000", detalló el secretario de Recursos Hídricos de la provincia. Indicó además que "el tramo II se extiende desde la ruta nacional 178 hasta la provincial Nº 92, tiene 7,5 kilómetros y es el sector de mayor pendiente, con un promedio de 2,5/1000".
Sobre este último, Bertoni acotó que "en el Tramo II está prevista la ejecución de siete saltos hidráulicos que se ejecutan con protección de gaviones y colchonetas, para evitar la problemática de erosión hídrica que existe en la zona". En tanto, "el Tramo III se construye desde la ruta provincial Nº 92 hasta la provincial 23s, en los últimos 12,5 kilómetros del Canal".
Detalles
Los trabajos incluyen la adecuación hidráulica y estructural de alcantarillas de cruces con el canal a construir; la ejecución de alcantarillas del tipo A2-DPV (con hormigón armado elaborado in situ en accesos a predios, caminos comunales, ruta provincial Nº 92, y el ferrocarril General Bartolomé Mitre; y la construcción de saltos con colchonetas y gaviones para control de erosión del agua.
Una vez concluid a la obra, la construcción del canal permitirá la comunicación entre el almacenamiento ubicado en Arequito y la zona de conducción definida ubicada en el distrito Los Molinos, orientando los excedentes originados al sur de la localidad de Arequito hacia el río Carcarañá, recorriendo el bajo natural denominado Rodríguez.
Además el funcionamiento del sistema con esta obra prevé el cerramiento de la salida artificial actual del almacenamiento, por medio del Canal Secundario Arequito, que será efectuado en la ruta provincial Nº 23-S.
Las autoridades provinciales precisaron que con esta obra finalmente resolver los problemas de escurrimiento hídrico de la región. "Se logrará mitigar los impactos por anegamientos urbanos y rurales de los distritos: Arequito, Los Molinos y Chabás, ocasionados por los excedentes pluviales que se producen sistemáticamente en la región, mejorando las condiciones de escurrimiento de la zona, el desarrollo y transitabilidad de las vías de comunicación y la calidad de vida de sus habitantes".