Desde mañana y hasta el 4 de febrero se desarrollará en Casilda una nueva edición del Festival de la Guitarra, que organiza el profesor Juan Carlos Carreras con el acompañamiento del municipio.
Desde mañana y hasta el 4 de febrero se desarrollará en Casilda una nueva edición del Festival de la Guitarra, que organiza el profesor Juan Carlos Carreras con el acompañamiento del municipio.
El tradicional y popular acontecimiento promete ser tan convocante como años anteriores donde cientos de personas disfrutaron de la música, el canto y el baile.
Y más aún porque cumple 40 años de existencia, lo que significa un plus para atraer al público casildense y de la zona. Si bien el escenario central, que este año llevará el nombre del cantante local de cumbia Víctor Astudillo, en reconocimiento a su trayectoria, seguirá estando en el parque municipal Sarmiento para visibilizar la programación de este y el próximo fin de semana también habrá jornadas festivaleros en otros espacios.
Confluirán artistas locales y de la zona además de delegaciones de Mendoza, La Pampa y Córdoba. Y para el cierre se anunció la presentación de Beto Orlando y un baile popular de la mano de Los Duendes de la Cumbia y el ex cantante de Musiqueros de Santa Fe, Carlitos Martínez.
La apertura del Festival de la Guitarra está prevista para las 21 con atracciones donde no faltará chamamé ni cumbia, entre otras expresiones musicales y a lo que se sumará como broche un gran baile familiar que arrancará a partir de la medianoche. Una fiesta similar está programada para la noche festivalera de este domingo, que comenzará a las 20.
Otros sitios
Desde el próximo miércoles y hasta viernes el festival tendrá como lugares de encuentro, con entrada gratuita, el Complejo Cultural Benito Quinquela Martín, la plaza del Barrio Yapeyú, y el Centro Comunitario Eduardo Bracaccini, del barrio Nueva Roma.
Tras esa suerte de gira itinerante el festival retornará el fin de semana a parque Sarmiento donde se vivirán las dos últimas noches de espectáculos además del sorteo, para el cierre, de una guitara fabricada por una reconocida empresa casildense.
También habrá puestos de venta de artesanías y otros productos en inmediaciones del predio municipal que contará con playa de estacionamiento y servicio de vigilancia, entre otras comodidades.
El Festival de la Guitarra no sólo alcanzó notoriedad por su trayectoria, sino porque fue una de los primeros espacios donde ya la consagrada cantante arequitense Soledad Pastorutti, actuó de niña. Su afecto es tal que hasta grabó un video que circula por las redes sociales felicitando a Carreras, quien fue su profesor de guitarra y lo recuerda por los 40 años del festival, donde quiere volver.