La comuna de Alvear deberá hacerse cargo de una millonaria deuda contraída por la gestión del año 2001, como consecuencia de una obra de gas natural no realizada.
Litigio favorable. La gestión de Pighin logró una baja de lo adeudado.
La comuna de Alvear deberá hacerse cargo de una millonaria deuda contraída por la gestión del año 2001, como consecuencia de una obra de gas natural no realizada.
Según se informó, entonces una Ordenanza Comunal la comuna de Alvear dispuso el llamado a licitación pública para la ejecución de la obra de gas natural para la localidad y la construcción del gasoducto. Y pese a estar adjudicada, la obra nunca comenzó, aduciendo la empresa cuestiones “técnicas, económicas, financieras y al cambio de la realidad socio-económica ocurrido en la República Argentina a fines de 2001 y principios del 2002”.
Cuatro años después, la gestión comunal de Oscar Montagni suscribió un nuevo convenio con la empresa constructora “sin aprobación de la comisión comunal” y por incumplimientos de pagos se suscribieron acuerdos entre la empresa y la comuna (2004, 2005, 2007 y 2008), los cuales no fueron cumplidos por la gestión de ese momento. Según consta en el expediente el último convenio suscripto data del 25 de septiembre de 2009, en el que se acordó un plan de pagos mediante la sesión de Drei en empresas de la localidad. Irregularidad que fue revertida por la gestión de Carlos Pighin al asumir en diciembre de 2009.
“Asumimos en una situación irregular, incluso tuvimos que buscar un cerrajero para poder ingresar en la comuna. Desde ahí caminamos por los pasillos de tribunales por las demandas de proveedores que reclamaban deudas. Siempre fuimos responsables de la continuidad jurídica, pero causa bronca e indignación cuestiones injustas que dejan al descubierto mala fe, y a casi 13 años todavía seguimos padeciendo la mala administración que recibimos”, manifestó el presidente comunal, Carlos Pighin.
“En resumen, la nueva gestión asumida en el 2009 se encontró con una deuda millonaria, cuyo importe de base no obedecía a la licitación originaria, sino que había sido fijado de forma unánime por el Sr. Montagni, sin autorización de comisión, suscribiendo luego varios reconocimientos de deuda con intereses desproporcionados (según lo dicho por la propia cámara de apelaciones)”, indicaron desde el área legal de la comuna.
Y agregaron: “Sumado además que no contábamos en la comuna con ninguna documentación relativa a la obra, certificados de obra y planos. Y que ni la contratista, ni Litoral Gas aportaron documentación alguna a los fines de acreditar fehacientemente una deuda que ya había nacido de forma ilegal y por lo tanto no podíamos pagar sin comprobar que realmente se hubiera realizado”.
En ese marco “se transitó la vía judicial que culminó con una reducción del 36% anual de los intereses en dólares que pactara Montagni. La deuda reclamada, sin intereses, supera los 115 millones de pesos. Si lo llevamos a la cotización del dólar al 2 de mayo, la suma a pagar en pesos es de 78.210.832,28. Casi 40 millones de pesos menos que lo reclamado, lo que nos da la razón de que litigar tenía un sentido y que la comuna tiene voluntad de pago, pero de ninguna manera estamos dispuestos a pagar sumas de dinero ilegitimas” remarcó Pighin.
Así lo indicó el intendente Javkin, quien impulsa una ley para la distribución equitativa de los subsidios. Desde el lunes el boleto saldrá $69,50
Por Claudio González
Por Carina Bazzoni
Por Leo Graciarena
Por Martín Stoianovich
Por Hernán Lascano
Por Martín Stoianovich
Por Delcia Karamoschon