9 mil nuevos donantes de órganos santafesinos
El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Unico de Donación, Ablación e Implante de Organos y tejidos (Cudaio) indicó que durante 2016 más de nueve mil personas que se acercaron a las oficinas de tránsito para realizar el trámite de obtención o renovación de la licencia de conducir manifestaron su voluntad positiva hacia la donación de órganos.
24 de diciembre 2016 · 00:00hs
El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Unico de Donación, Ablación e Implante de Organos y tejidos (Cudaio) indicó que durante 2016 más de nueve mil personas que se acercaron a las oficinas de tránsito para realizar el trámite de obtención o renovación de la licencia de conducir manifestaron su voluntad positiva hacia la donación de órganos.
"Esto fue posible a partir de la firma de un convenio entre el Cudaio y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), para que toda aquella persona que decida ser donante y lo exprese en la licencia de conducir, pueda también hacerlo a través de las actas de manifestación que se emiten desde Incucai a nivel nacional, lo que posibilita la incorporación de la persona al Registro Nacional de Donantes (ReNaDon)", indicaron desde la cartera sanitaria.
En agosto último se acordó que la Agencia incorpore la realización de las actas en el procedimiento por parte de los empleados al momento de emitir las licencias de conducir. Esto garantizará, a mediano plazo, que se haga lo propio en la totalidad de oficinas de la provincia.
Hasta ahora, la confecciones de las actas se hacen en 26 localidades que incluyen a Santa Fe, San Justo, Santo Domingo, Frontera, Pilar, Llambí Campbell, Rafaela, Calchaquí, Máximo Paz, San Jorge, Sunchales, Reconquista, Avellaneda, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Correa, Pérez, San José de la Esquina, Totoras, Cañada de Gómez, Villa Gobernador Gálvez, Coronel Bogado, Funes, El Trébol, Montes de Oca y Chañar Ladeado.
A través del convenio, la APSV formalizó la decisión de miles de ciudadanos que deseaban ser donantes. "La multiplicidad de actas completadas en el transcurso de este año, dejó en claro la seriedad y el compromiso asumido de parte de los trabajadores de las oficinas de tránsito y el protagonismo clave que hoy tienen en el campo de la donación de órganos y tejidos", agregaron desde Salud.
El director del Cudaio, Martín Cuestas, destacó que "las actas son la única forma de legalizar la voluntad de donación y que, a su vez, facilitan enormemente el trabajo del médico que necesita saber la voluntad de tal de una persona que se encuentra en situación de donación".
En ese plano, el funcionario valoró "el trabajo asumido por la agencia de Seguridad Vial que es muy significativo para nosotros".