Hoy licitarán la primera etapa que consiste en delimitar el terreno y regularizar el actual basural de la ciudad
Hoy licitarán la primera etapa que consiste en delimitar el terreno y regularizar el actual basural de la ciudad
La ciudad de Villa Gobernador Gálvez contará con un centro ambiental que posibilitará la disposición final de los residuos urbanos. Con una inversión superios a los 11 millones de pesos, la provincia lanzó la licitación de la primera etapa de los trabajos, que contemplan el cierre ambiental y la clausura de sectores para la recepción de residuos sólidos urbanos.
La apertura de sobres se realizará hoy a las 10, en las dependencias de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, Ingeniero Mosconi 1541. El acto contará con la presencia de autoridades locales y provinciales.
Se trata básicamente de una planta de reciclaje de residuos urbanos que estará situada en terrenos municipales a la vera de la autopista Rosario-Buenos Aires y Arroyo Saladillo.
Debido a su particular situación, el proceso se dividió en dos etapas; la primera de ellas basada en el cierre y saneamiento del actual basural con una operación de ocho meses —que se licita ahora—; y la segunda etapa, la construcción y posterior operación de un moderno centro ambiental que incluye el tratamiento de efluentes, la gestión de los residuos y su clasificación, separación y enfardado. Ambas demandarán una inversión de 40 millones de pesos y beneficiarán a 150 mil habitantes.
Este emprendimiento, que se realizará en el marco de la ley provincial Nº 13.055, siguiendo la política de eliminación de basurales a cielo abierto, asistirá técnica y económicamente a Villa Gobernador Gálvez con el programa Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).
Plan Abre. El proyecto que emplaza la construcción de este centro ambiental se encuentra asociado al Plan Abre. Así, se propone ordenar la temática de residuos en la ciudad, como también mitigar los efectos negativos que pueda ocasionar la construcción del centro a la actividad de los recuperadores informales, procura mejorar sus condiciones de vida y las de su grupo familiar.
Para ello, se prevé la construcción de una guardería, un destacamento policial y una extensión áulica de la escuela primaria, entre otras dependencias.
Se encuentra disponible el link para consultar el pliego completo y los anexos en: http://www.santafe.gov.ar.
Depósitos. En el área metropolitana de Rosario existen numerosos espacios de disposición final en uso y otros tantos ya cerrados. Algunos de los más importantes en uso actualmente son los ubicados en Ricardone, Pérez y Villa Gobernador Gálvez.
En general, los impactos de la disposición final de residuos son variados: pueden contaminar ríos, arroyos o napas subterráneas; contaminan el aire, en especial cuando ocurren incendios; favorecen la proliferación de insectos, roedores y otras especies, que eventualmente pueden transmitir enfermedades.
Las modernas plantas de tratamiento están pensadas para mitigar estos problemas. En principio se recupera y acondiciona para fines de reciclado la mayor cantidad de residuos.
Luego los líquidos se destinan a la planta de tratamiento antes de su retorno a los cursos de agua; se evitan los incendios accidentales que producen las grandes acumulaciones de basura y la consecuente producción de gases tóxicos generados por la descomposición de la materia orgánica, así como la proliferación de insectos, roedores y otros vectores.
Estos emprendimientos, además de las ventajas ambientales, aportan valor agregado y generan mano de obra formal.