La nueva escuela primaria de la ciudad de Roldán abrirá sus puertas en el segundo semestre de 2015, y absorberá la creciente demanda de educación inicial y primaria que existe en la localidad.
La nueva escuela primaria de la ciudad de Roldán abrirá sus puertas en el segundo semestre de 2015, y absorberá la creciente demanda de educación inicial y primaria que existe en la localidad.
Las obras de la nueva escuela registraron en febrero el ingreso a la última etapa de construcción, por lo que se prevé su apertura para la segunda mitad del año en curso.
El edificio está emplazado en la manzana de calle Córdoba y Juan José Paso, en una zona en proceso de urbanización, donde familias jóvenes se radican progresivamente y demandan el servicio educativo, especialmente en los niveles primario e inicial.
Inversión de 10 millones.Los trabajos, que comenzaron en marzo de 2014, se encuentran a cargo de la empresa constructora Capaze SRL y tienen un plazo de obra de 14 meses. Las tareas se enmarcan en el Programa Nacional Más Escuelas y cuentan con una inversión de unos 10 millones de pesos.
Esta será la tercera escuela pública emplazada en la ciudad, y permitirá cumplir con la creciente demanda en la matriculación en jardín de infantes y en el primer ciclo de la escuela primaria en el año lectivo 2015.
Vacantes. La creciente demanda para nivel inicial y primario es un tema que viene trabajando la delegación sexta de Educación junto con el intendente de Roldán, José María Pedretti, desde el año pasado. Se apunta a brindar acceso al primer ciclo primario y al nivel inical, que son los más demandados.
La delegada de Educación de la región sexta, Marta Díaz, se reunió con el intendente municipal de Roldán para acordar estrategias conjuntas que garanticen la escolaridad de unos 70 niños que se encuentran en lista de espera.
El municipio se comprometió a ceder un espacio físico para la reubicación de un 4º grado, cuya lista de espera alcanza los 20 alumnos, en tanto que la provincia garantizará un nuevo cargo en el nivel inicial, que absorberá toda la lista de espera para ese nivel, en el jardín Nº 302, inaugurado el año pasado.
Además, se reubicarán los alumnos del primer ciclo en las escuelas primarias Nº 6.408 y 229 hasta que puedan trasladarse a la escuela nueva que abrirá sus puertas en el segundo semestre de este ciclo lectivo.
Crean 17 secundarias en toda la provincia
Dentro de las nuevas ofertas educativas abiertas en el ciclo lectivo 2015 por la provincia, se formalizó la creación de 17 escuelas secundarias, ubicadas en Santa Fe capital (3), Arroyo Leyes, El Mate, Avellaneda, Reconquista, Berna, Santo Tomé, Desvío Arijón, Carrizales, San Jerónimo Sur, Luis Palacios, Zavalla, Alvear, Rosario y Villa G. Gálvez.
“Crecimos en inclusión y calidad educativa en toda la provincia y este año vamos a seguir trabajando en igual dirección”, remarcó el gobernador hace unos días y acotó que junto con la creación de escuelas, se realizó “una inversión histórica en infraestructura, que va desde la construcción de nuevos edificios y grandes ampliaciones, hasta refacciones de los establecimientos e incorporación de equipos”.
Además afirmó que en lo que va de su gestión se llevan invertidos 880 millones de pesos, a través de fondos gestionados ante la Nación, el Fondo del Mercosur, el Fondo de Atención a Necesidades Inmediatas y el Fondo de Financiamiento Educativo.
La apertura de escuelas secundarias está fundada en la necesidad de garantizar Ia obligatoriedad de este nivel, y para fortalecer la educación media, en el marco de los ejes de la política educativa provincial: la inclusión socioeducativa, la calidad educativa y la educación para la convivencia a través de escuelas plenamente integradas a su medio.
En ese sentido, la ministra de Educación, Claudia Balagué, expresó que en las asambleas ciudadanas vieron que “la educación tiene que estar en consonancia con el desarrollo humano y con fomentar la vida en democracia”.
Secundaria. La provincia concretó importantes avances en el secundario, tanto en indicadores de inclusión como de calidad educativa. Mediante el Plan Vuelvo a Estudiar ya retomaron sus estudios unos 2.600 jóvenes de 102 localidades, mientras que para este año se busca recuperar a unos 3.700 jóvenes más. La matrícula del nivel se incrementó en un 4,3%, mientras mejoró en 2 puntos la inclusión.
En cuanto a la calidad educativa en 2014 se comprobó una mejora importante en rendimiento académico de alumnos de secundarias provinciales, que están por encima de la media nacional hasta en un 10% en lengua, matemática y ciencias.
Por Javier Felcaro
Por Alicia Salinas