Villa Tranquila, el barrio que creció en medio de un juicio

Unas 50 familias edificaron hace décadas sobre un terreno que está en la Justicia desde 1999.
20 de noviembre 2017 · 00:00hs

"Parece que los derechos llegan sólo hasta calle Paraguay", se queja Griselda Ramírez y camina por la calle de tierra donde hace "más de 30 años" armó su primera casa, en barrio Las Flores, en el cruce de Presidente Roca y Batlle y Ordóñez. Griselda lleva la voz cantante de unas 50 familias que hace décadas construyeron sus hogares sobre un terreno que lleva casi dos décadas en medio de un juicio de desalojo. Mientras tanto, viven en medio de calles de barro, que con cada lluvia se convierten en una laguna, sin alumbrado público ni recolección de residuos, ni posibilidad de acceder a medidores de luz o de agua. En varias de las audiencias a las que fueron convocados durante el proceso judicial, los vecinos ofrecieron comprar en cuotas los lotes donde viven, a los que bautizaron como "Villa Tranquila".

   Mientras habla, Griselda despliega una carpeta de papeles, algunos ya amarillos. Hay fotocopias de expedientes, citaciones, intimaciones y censos realizados en el barrio. Los escritos reflejan la tensión entre el derecho a la propiedad y el derecho a la vivienda, una tirantez frecuente y repetida en muchos de los barrios populares que crecen en las márgenes de la ciudad.

Las dosis de la vacuna se aplican gratuitamente en vacunatorios provinciales y municipales

Vacuna contra el virus sincicial respiratorio: está disponible en centros de salud y hospitales municipales

Coworking: Después de la pandemia, mucha gente no quiere estar más sola en su casa y anhela salir a trabajar en un espacio compartido.

Los coworkings se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

   Griselda fue una de las primeras en llegar al lote con forma de L, que se extiende entre Batlle y Ordóñez y la cortada Acoyte y entre Presidente Roca y España. Eran los primeros años de la democracia y, por entonces, armo su casa en lo que era un descampado "con apenas unos ranchitos".

   Muchos años después, dice, empezaron a recibir las notificaciones de un juicio de desalojo iniciado por los dueños del predio. "Ahí recién nos enteramos que esta tierra tenía dueño", afirma.

En los Tribunales

La causa judicial se inició en 1999, lleva el número 589 y se tramita en el juzgado de Instrucción de Circuito Nº 1, por el que pasaron varios magistrados. En el expediente se deja constancia de que el terreno fue adquirido por un grupo de abogados ocho años antes y se solicita el desalojo del predio donde se habían construido "viviendas precarias con chapas y ladrillos".

   Gisel Fernández llegó a vivir al barrio siendo "muy chiquita". Cuando se inició el desalojo ya había hecho pareja y había construido su casa cerca de la de su mamá, como muchos de los hijos de esas primeras familias. Actualmente, según el censo realizado el año pasado por una trabajadora social del Programa de Acceso Comunitario a la Justicia (Atajo), en el predio hay 53 hogares, de los cuales un tercio lleva entre 30 y 20 años en el lugar.

   El relevamiento abarcó a 43 familias, de las cuales el 92% tenía hijos menores. Y cinco grupos familiares contenían a alguna persona con discapacidad.

   En ocho de cada diez familias, los jefes de hogar contaban con empleo. Eso sí: sólo el 18% tenía un trabajo en blanco. Además, a la mitad de los grupos llegaba la Asignación Universal por Hijo, el 30% accedía a la Tarjeta Unica de Ciudadanía de la provincia. Y el 12% era jubilado o pensionado.

   El informe acota que las viviendas "no tienen acceso a los servicios básicos para el desarrollo de una vida digna" y destaca que "se pudo observar, que los jefes y jefas de familia, tienen la voluntad y posibilidad de poder realizar un aporte económico mensual para el acceso a la vivienda".

   Los vecinos afirman que, varias veces, en el marco del juicio de desalojo ofrecieron pagar por sus lotes. "Pero los propietarios nunca quisieron saber nada", aseguran.

La canchita

El barrio tiene dos frentes, uno por Batlle y Ordoñez y otro por Presidente Roca. Entre esas dos calles se abren varios pasillos zigzagueantes que sirven de acceso a las viviendas. Hasta la cuadra del 6200, Presidente Roca está pavimentada. Cien metros más al sur, se transforma en una autopista barrosa, llena de pozos, que con cada lluvia se transforma "en una laguna". Los días de lluvia, los pibes no pueden salir para ir a la escuela y tampoco entran las ambulancias.

   Cuando hay sol, los más jóvenes se juntan en la canchita de fútbol que los espera cruzando la calle. Allí, sobre un tapial pintaron el nombre del barrio "Villa Tranquila" y, al lado, otra frase recuerda que "Seguridad es incluir a los pibes".

   Mirta Martínez llegó hace 20 años a una de las casillas del primer pasillo. Tiene un hijo discapacitado que es casi tan alto como ella, "vive con broncoespamos continuo porque cada lluvia nos inundamos", cuenta. Esos días, para salir de su casa tiene que llevar a su hijo "al hombro" unos cincuenta metros para que pueda tomar el transporte que lo deja en la escuela.

   Las calles permanecen oscuras de noche. En verano, la luz y el agua escasea. "Pedimos varias veces que nos instalen medidores comunitarios, pero como no somos dueños de los lotes, no podemos pedir los servicios", advierte Griselda.

   Belén Lamia y Juan Falcone son miembros de la Iglesia Pueblo Deseado y desde hace un año sostienen un merendero en el barrio. Dicen que las necesidades son varias, "pero la falta de acceso a la vivienda es "el" problema, porque el Estado no puede realizar mejoras en los espacios públicos, ni ellos pueden invertir en sus casas porque no saben si en algún momento tendrán que dejar el lugar", advierten.

   Griselda cuenta que, ni siquiera pueden presentar proyectos en el Presupuesto Participativo. "Nos invitan a participar todos los años, pero tenemos que votar propuestas para La Granada o para San Martín A, nunca para nuestro barrio", se queja. Pero no baja los brazos y sigue, junto a sus vecinos, peleando por un mejor futuro para su Villa Tranquila.

Ver comentarios

Las más leídas

Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas

Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Central: nuevo amistoso en el Gigante y triunfo ante Almirante Brown

Central: nuevo amistoso en el Gigante y triunfo ante Almirante Brown

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Lo último

Los empleos que podrían desaparecer en 2030 por el avance de la inteligencia artificial

Los empleos que podrían desaparecer en 2030 por el avance de la inteligencia artificial

Docentes de Santa Fe impulsan sumar idiomas a todos los niveles de las primarias públicas

Docentes de Santa Fe impulsan sumar idiomas a todos los niveles de las primarias públicas

Vacuna contra el virus sincicial respiratorio: está disponible en centros de salud y hospitales municipales

Vacuna contra el virus sincicial respiratorio: está disponible en centros de salud y hospitales municipales

La cámara que impulsa al helado en Rosario va por un gran parque industrial

Están en vistas a adquirir un terreno productivo en la zona sur de la ciudad. Planes de la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal para este 2025.

La cámara que impulsa al helado en Rosario va por un gran parque industrial

Por Azul Martínez Lo Re

Los coworkings se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los coworkings se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Gato encerrado: Macri, Milei y un juego con rebote en Santa Fe

Por Mariano D'Arrigo

Analisis

Gato encerrado: Macri, Milei y un juego con rebote en Santa Fe

El rechazo al consumo y la explotación de los animales suma activistas en Rosario

Por Alicia Salinas

La Ciudad

El rechazo al consumo y la explotación de los animales suma activistas en Rosario

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

Ahora sí es La yerba del campeón: los chicos de San Lorenzo le ganaron la final a la U Católica en Chile

Por Matías Petisce

La Región

Ahora sí es "La yerba del campeón": los chicos de San Lorenzo le ganaron la final a la U Católica en Chile

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas

Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Central: nuevo amistoso en el Gigante y triunfo ante Almirante Brown

Central: nuevo amistoso en el Gigante y triunfo ante Almirante Brown

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos

Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos

Ovación
Newells: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Newells: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Newell's: futuro incierto para el Colo Ramírez y Juanchón García en el Parque

Tenis: Jockey Club se prepara para recibir el Rosario Challenger 2025

Tenis: Jockey Club se prepara para recibir el Rosario Challenger 2025

Gran fiesta y desafío de vóley playa en el balneario La Florida

Gran fiesta y desafío de vóley playa en el balneario La Florida

Policiales
Desbaratan una banda que vendía drogas: el jefe está preso en Coronda
Policiales

Desbaratan una banda que vendía drogas: el jefe está preso en Coronda

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Mario Fendrich, el ladrón elegante y aburrido, se entregó hace 30 años tras robar u$s 3 millones

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos

Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos

La Ciudad
Vacuna contra el virus sincicial respiratorio: está disponible en centros de salud y hospitales municipales
La Ciudad

Vacuna contra el virus sincicial respiratorio: está disponible en centros de salud y hospitales municipales

Los coworkings se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Los coworkings se expanden y las empresas los usan para abaratar costos

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social

Advierten una caída en las donaciones de sangre durante el mes de enero

Advierten una caída en las donaciones de sangre durante el mes de enero

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social
La Ciudad

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados a la obra social

Los Ángeles bajo fuego: impactantes imágenes de la devastación provocada por los incendios
Información general

Los Ángeles bajo fuego: impactantes imágenes de la devastación provocada por los incendios

Mauricio 2025, los afiches con los que el PRO intenta acelerar la candidatura de Macri
Política

"Mauricio 2025", los afiches con los que el PRO intenta acelerar la candidatura de Macri

Explotó la demanda de pasajes a Brasil y Chile en la Terminal de Ómnibus de Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Explotó la demanda de pasajes a Brasil y Chile en la Terminal de Ómnibus de Rosario

Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas
Información General

Viaje a Buenos Aires: cómo obtener el TelePase para evitar multas

Rosario recuperó más de 21 toneladas de residuos informáticos y electrónicos

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Rosario recuperó más de 21 toneladas de residuos informáticos y electrónicos

Zona sur: le pidió agua, lo golpeó con una llave inglesa en la cabeza y le robó el local
Policiales

Zona sur: le pidió agua, lo golpeó con una llave inglesa en la cabeza y le robó el local

Fin de semana caluroso, con condiciones calcadas entre sábado y domingo
La ciudad

Fin de semana caluroso, con condiciones calcadas entre sábado y domingo

A Newells se le abre una ventana para contar con Messi antes del Mundial

Por Lucas Vitantonio

Ovación

A Newell's se le abre una ventana para contar con Messi antes del Mundial

El comunicado de Los Palmeras tras el ACV que sufrió Cacho Deicas
Zoom

El comunicado de Los Palmeras tras el ACV que sufrió Cacho Deicas

Tres imputados por vender la cocaína que policías robaron en un allanamiento

Por Martín Stoianovich

Policiales

Tres imputados por vender la cocaína que policías robaron en un allanamiento

Piden perpetua para quien asesinó a la madre de un joven buscado por una banda
Policiales

Piden perpetua para quien asesinó a la madre de un joven buscado por una banda

Un árbitro murió tras ser atropellado y caer a un bañado en Santa Fe
La region

Un árbitro murió tras ser atropellado y caer a un bañado en Santa Fe

Falleció el periodista Andrés Petersen, un rosarino por adopción
La Ciudad

Falleció el periodista Andrés Petersen, un rosarino por adopción

Dengue: con 9 casos confirmados, el verano arrancó mejor de lo esperado
La Ciudad

Dengue: con 9 casos confirmados, el verano arrancó mejor de lo esperado

Qué es el norovirus, culpable de las intoxicaciones en las playas de Brasil
Información General

Qué es el norovirus, culpable de las intoxicaciones en las playas de Brasil

El suicidio, la principal hipótesis en el caso del juez federal que cayó de un edificio
Informacion General

El suicidio, la principal hipótesis en el caso del juez federal que cayó de un edificio

Robaban guirnaldas de luces en zona sur y fingieron ser novios para que no los atrapen
La Ciudad

Robaban guirnaldas de luces en zona sur y fingieron ser novios para que no los atrapen

Cacho Deicas internado en Santa Fe: el estado de salud del cantante de Los Palmeras
Zoom

Cacho Deicas internado en Santa Fe: el estado de salud del cantante de Los Palmeras

Estafas virtuales: advierten sobre falsas promesas laborales y grandes rindes de inversión
Información general

Estafas virtuales: advierten sobre falsas promesas laborales y grandes rindes de inversión