Comenzaron las obras en el club Agrupación Infantil Oroño, en el corazón de Villa Moreno. Esta obra precede al plan de mejoras denominado "Proyecto Moreno para una buena parte del barrio, anunciados en marzo pasado, en las que se incluye la apertura de Presidente Quintana, entre Moreno y Balcarce, y Doctor Riva, entre Moreno y Dorrego. Se estima que todo estará finalizado para mitad de 2018.
El director del Servicio Público de la Vivienda (SPV), Raúl Alvarez, remarcó que "la obra del club nació como un anexo del presupuesto que la Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dieron para el barrio Itatí. Esto empezó antes que las obras del barrio Moreno porque se dirigenció más rápidamente que el resto", detalló el funcionario.
Sobre las obras en el club, que alberga a más de 80 chicos de entre 4 y 13 años, se pudo observar que ya están en marcha. "Se arrancó por los vestuarios: ya están hechas las conexiones a la red de agua y de sanitarios y está hecho el contrapiso de hormigón. A su vez, además de como vestuarios, van a ser usados como baños de hombres y mujeres. El club estará delimitado por un cerco que tendrá partes de hormigón y partes de rejas para que tenga interacción con el exterior", afirmó Alvarez.
Además del emplazamiento de nuevos vestuarios, se va a dejar el actual buffet, donde se guardan todos los trofeos que ganó la institución que motoriza a todo el barrio.
En relación a esto, el director del SPV contó que "hay que darle una lavada de cara, pero que son instalaciones relativamente nuevas".
Con respecto a la cancha, se hará una nivelación del terreno. Esto se debe, según explicó Alvarez, a que "hay un bajón que, cuando llueve, se convierte en una laguna. Por eso se nivela y se rellena la cancha". En el tiempo que esté afectada para su utilización, los chicos cederán la localía hasta que las obras terminen.
Además, se dispondrá de seis torres de iluminación. Cuatro estarán en la cancha y dos de ellas cumplirán una doble función, ya que tendrán focos hacia adentro y hacia afuera: alumbrarán el terreno de juego y, además, tendrán focos que iluminarán la calle Presidente Quintana.
Las dos restantes estarán fuera de la cancha para iluminar el resto del club.
Proyecto Moreno. Sobre las obras que se anunciaron el mes pasado, Alvarez aseguró que tras la licitación, que esperan se dé para mitad de este año, "comenzarían a correr los plazos de la obra. Pensamos que pasada la mitad de año se aprueben y de ahí a aproximadamente dos años, es decir a mitad de 2018, tendría que estar todo terminado". La obra, sea cual fuere el momento en que se licite, apunta a tener un plazo de entre 18 y 20 meses.
Por el momento, desde el SPV están esperando la "no objeción" desde Nación y desde el Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba) para comenzar con todos los trámites de la licitación. "La obra del club va a llevar seis meses, mientras que el proyecto del barrio puede surgir de acá a tres o cuatro meses".
Por otra parte, una de las cuestiones de las que se habló en el acto de presentación en marzo fue el tema de la regularización dominial. Esto, según Alvarez, es para que "la gente sea propietaria de su parcela, de su casa. Porque ya lo es, porque las han construído ellos y para que sean plenamente dueños del espacio que ocupan". "Hay procesos que no se van a ver, como esto. La regularización dominial es un proceso que trasciende largamente la obra porque requiere una estructura jurídica de ver quién es el propietario de la tierra. Estamos viendo de qué manera lo podemos facilitar, porque es bastante complejo para el Estado, ya que debería tener, en este tipo de cosas, una mecánica más dinámica y práctica", concluyó.