La comisión de Servicios Públicos dio hoy despacho favorable al proyecto por el cual pasará a 2,80 pesos la bajada de bandera y a 13 centavos la ficha.
La comisión de Servicios Públicos dio hoy despacho favorable al proyecto por el cual pasará a 2,80 pesos la bajada de bandera y a 13 centavos la ficha.
El titular de Servicios Públicos, Gustavo Leone, había estimado que la suba promedio (en un viaje de 30 fichas) rondará el 17 por ciento. Pero las cámaras que nuclean a los propietarios van por más: aceptan el aumento, pero piden que en tres o cuatro meses vuelva a evaluarse la tarifa.
El edil socialista Miguel Pedrana, presidente de la comisión de Servicios Públicos del Concejo, dijo: "Este aumento no es el pedido por los taxistas, pero creemos que es lo que el ciudadano puede afrontar”. Así, la bajada de bandera pasará de 2,20 a 2,80 pesos y la ficha de 12 a 13 centavos.
El nuevo esquema tarifario encarece los viajes cortos mucho más que los largos. Ello se debe a que el principal aumento se da sobre la bajada de bandera (27 por ciento) y, en cambio, la variación es marcadamente menor en cada caída de ficha, que pasa de 12 a 13 centavos. "Es cierto, impacta y desalienta los viajes cortos", admitió Leone.
El estudio de costos de Servicios Públicos (con los cálculos en base a una fórmula polinómica elaborada desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario) no coincidió con los reclamos originales de los dueños de taxis, que hace un mes pidieron un aumento del orden del 30 por ciento.
Desde la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti), por ejemplo, barajaban una tarifa que llevaba la bajada de bandera a 3,10 pesos y la ficha a 15 centavos.
Sin embargo, finalmente el Ejecutivo llegó a un acuerdo con Atti, la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (Catiltar) y el sindicato de los peones de taxis.