El 20 de junio pasó y el esperado anuncio de la licitación de las obras de remodelación del Monumento nunca se hizo. Una vez más el gobierno nacional postergó las obras que desde hace siete años se esperan en la ciudad.
Una vez más, el Monumento quedó postergado.
El 20 de junio pasó y el esperado anuncio de la licitación de las obras de remodelación del Monumento nunca se hizo. Una vez más el gobierno nacional postergó las obras que desde hace siete años se esperan en la ciudad.
Ya es un clásico: ante la llegada del 20 de junio el gobierno nacional de turno da a conocer con bombos y platillos que afrontará las tareas para completar la puesta a punto del Monumento a la Bandera, pero luego nunca se concreta.
Como no podía ser de otra manera, este año se repitió la escena. El intendente Pablo Javkin recibió anuncios de parte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación a través de los que se aseguró que “antes del 20 de junio” estaría publicado el llamado a licitación para encarar las obras del Monumento a la Bandera. Ayer, 21 de junio el intendente no tenía ninguna novedad.
El 14 de junio, el jefe del Palacio de los Leones recibió la confirmación de que el gobierno nacional lanzaría el proyecto de financiación de las obras del Monumento. Con esta promesa parecía concluirse la saga de anuncios iniciados en 2015 por la entonces presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, continuada por Mauricio Macri y luego por Alberto Fernández.
Las postergadas obras, que podrían demandar unos 500 millones de pesos, incluyen la limpieza de los mármoles del Monumento que quedó pendiente y la puesta a punto del propileo (donde se encuentra la llama votiva) donde se necesita realizar una revisión completa de la estructura de hormigón armado y una reintegración de los revoques en los muros perimetrales interiores, entre otras obras de mantenimiento.
También está pendiente el arreglo de la fuente de la proa, que no funciona desde hace cuatro años y fue reclamada en sucesivas oportunidades por organizaciones locales.
La Sala de las Provincias
En esta etapa no se incluyó la varias veces anunciada construcción de la Sala de las Provincias. Este proyecto fue lanzado durante la intendencia de Mónica Fein y consistía en la construcción de un espacio debajo del escenario del Monumento, que incluía tareas de demolición, albañilería, revoque, pintura, colocación de sanitarios, aire acondicionado e instalaciones eléctricas.
El objetivo era crear una sala multimedia con capacidad para 60 personas sentadas y en la que estarían representadas todas las provincias del país con sus banderas. Prometían que el lugar estaría equipado con proyectores 3D y pantallas táctiles.
Bajo la intendencia de Javkin, el detalle de las obras que licitaría la Nación se volvió a revisar, junto con especialistas de la Municipalidad, la provincia y el gobierno nacional.
De hecho una comisión de la Dirección de Arquitectura, dependiente del Ministerio de Obras Públicas nacional estuvo este año en Rosario para confirmar las tareas, y esto encendió nuevamente las esperanzas en los rosarinos.
El último anuncio lo había hecho el mismo presidente de la Nación, Alberto Fernández, el 24 de abril del año pasado cuando prometió una inversión de 76.000 millones de pesos para obras en distintas áreas, entre las cuales se encontraba la puesta a punto del Monumento.
Por Martín Stoianovich