Una semana para mostrar lo que se puede hacer por el otro
Gente que acompaña a pacientes terminales, que cura a nenes en El Impenetrable, que lee cuentos a los que no pueden leer, que difunde información sobre enfermedades silenciosas, que divierte a chiquitos internados, que apoya a las mamás para que den la teta.
3 de diciembre 2012 · 01:00hs
Gente que acompaña a pacientes terminales, que cura a nenes en El Impenetrable, que lee cuentos a los que no pueden leer, que difunde información sobre enfermedades silenciosas, que divierte a chiquitos internados, que apoya a las mamás para que den la teta. Así de variada, y mucho más, será la 1ª Semana del Voluntariado, una movida organizada por la Municipalidad y 30 organizaciones solidarias que concluirá el 5 de diciembre próximo y a la que se sumarán no menos de 2 mil personas. Todas dispuestas a ofrecer su tiempo a otras.
Este es el primer año en el que, a instancias de la intendenta Mónica Fein, el Día Internacional del Voluntariado se celebrará con una megaconvocatoria a todas las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y no sólo a las que ya venían trabajando con la Municipalidad.
Presentarán a la comunidad todo lo que hacen 15 programas voluntarios que trabajan en el marco de las distintas secretarías del municipio y 30 ONGs.
"El objetivo es poner en escena a las miles de personas que en la ciudad están dispuestas a ofrecer su tiempo a otras y, al mismo tiempo, darles visibilidad, también decirle a cada rosarino «sumate» en la actividad donde se sienta más representado", explicó el secretario General del municipio, Jorge Elder.
Entre las entidades figuran algunas hiperconocidas (Lalcec, Don Orione, Voluntarios contra el Sida, Fundación Camino o el Cudaio) y otras que poco a poco van encontrando un lugar bajo el sol, pero están igualmente comprometidas con causas socialmente relevantes.
La Higuera, con un proyecto de pediatría rural que desde hace seis años trabaja con graves problemas como el mal de Chagas, la desnutrición y la tuberculosis infantil en El Impenetrable (Chaco), es una de que las que dirá presente.
El médico Gustavo Farruggia elogió la movida: "Visibiliza ante la gente a las organizaciones que trabajan y permite tejer alianzas automáticas entre distintas ONGs que a veces ni se sabe que existen". La Higuera podrá hacer nuevos socios para que, apenas por 20 pesos al mes, más rosarinos sumen su granito de arena a la causa.
Otra entidad es Hospice, en la que unas 50 personas dan apoyo y contención a pacientes terminales que están solos, en situación de calle o sin recursos, contó Inés Da Ros.
Las organizaciones también surgen por necesidad. Como la Asociación Miastenia Gravis Rosario, nacida por la fuerza de los que sufren la enfermedad y sus familiares. "Buscamos difundir información que ayude a mejorar la calidad de vida y, a la vez, darnos apoyo mutuo para reforzar nuestra situación emocional", contó Graciela Nocera. Otras 27 ONGs y 15 equipos de voluntarios municipales ganarán hasta el miércoles para que las iniciativas cobren públicamente la estatura que en verdad tienen. Y para invitar a que más rosarinos se sumen a sus filas.