El Concejo Municipal de Rosario aprobó la ordenanza que limita, controla y reduce el uso de bolsas plásticas en la ciudad de Rosario.
El Concejo Municipal de Rosario aprobó la ordenanza que limita, controla y reduce el uso de bolsas plásticas en la ciudad de Rosario.
La concejala del bloque Unión PRO Julia Bonifacio, impulsora de la iniciativa y presidenta de la Comisión de Ecología del cuerpo, dijo que “la reducción del uso de bolsas plásticas es un paso fundamental para el cuidado del medio ambiente en la ciudad de Rosario, hemos dado un salto cualitativo de importancia tras muchos años de discusiones y debates, con una normativa que inducirá a los rosarinos, de manera progresiva y racional, a ir dejando de lado de manera paulatina el uso de un elemento que es indudablemente nocivo para el medio ambiente”.
La ordenanza propone “minimizar la utilización masiva e indiscriminada de bolsas de polietileno tipo camiseta de un solo uso, concientizando a la población en general sobre el daño cuyo consumo irracional genera al medio ambiente, promoviendo la separación de residuos y la utilización de la bolsas reutilizables”.
Para ello “todos aquellos hipermercados, megamercados, supermercados totales, supermercados y autoservicios que entreguen bolsas para el acarreo de sus mercaderías deberán realizarlo bajo las siguientes condiciones: Las bolsas plásticas deberán cumplimentar lo establecido en la Norma IRAM N° 13.610, respetando las dimensiones y espesor correspondientes al tamaño mediano (45 cm. de ancho 55 cm. de altura y 17 μm. de espesor) especificados en la misma. Deberán ser de color anaranjado o de color negro”.
Por su parte, el concejal Roy López Molina señaló que “la ordenanza que hoy aprobamos, que contó con aportes de numerosos bloques, es de posible cumplimiento y respeta lo que se conoce en el ambientalismo como el principio de «Las 3 R»: reciclar, reducir y reutilizar, porque las nuevas bolsas pueden tener otro uso, porque se bajará el número de bolsas utilizadas y porque la norma tiende a fomentar la separación de residuos y el reciclado: estamos en un día histórico en el avance del cuidado del medio ambiente en la ciudad, pensando en las futuras generaciones y en el entorno que a nuestros hijos les vamos a legar”.
En otro de los artículos se indica que “las bolsas plásticas estipuladas en la presente ordenanza se entregarán bajo un precio de venta consensuado entre el Departamento Ejecutivo Municipal, la Cámara de la Industria Plástica de la Provincia de Santa Fe, la Asociación de Supermercados Unidos y la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región. Los comercios entregarán durante el término de un año 4 bolsas gratuitas, como máximo, si la compra de la misma lo amerita. A partir del segundo año deberán entregar hasta dos bolsas gratuitas por compra. Desde el tercer año todas las bolsas deberán ser comercializadas bajo el precio de venta convenido”.
A su turno, el concejal Carlos Cardozo indicó que “se escucharon todas las opiniones, a todas las instituciones y ONG, sobre todo en la Comisión de Ecología presidida por mi compañera de bloque Julia Bonifacio, nadie puede decir que no tuvo posibilidad, aún hasta el día de hoy, de participar de esta discusión”.
También se crean las “cajas verdes", cajas de cobro de mercaderías en las cuales no se entregarán bolsas plásticas de ningún tipo. Los comercios que posean un mínimo de 4 cajas en operación, deberán establecer un 25% como cajas verdes. Las mismas deberán estar promocionadas, mediante carteles u otro medio que contribuya a tal fin.
Finalmente se señala que “los hipermercados, megamercados, supermercados totales, supermercados y autoservicios alcanzados por la presente regulación tendrán un plazo de 180 días a partir de la publicación en el Boletín Oficial para adecuarse a lo estipulado precedentemente, periodo durante el cual no regirán las sanciones previstas”.
Por Alicia Salinas