Las propuestas culturales de la provincia y el municipio fueron furor en unas vacaciones de invierno de bolsillos flacos. Se trate de teatro, cine o visitas guiadas por los museos programadas para los más chicos, a ninguna de las actividades le faltó público.
Según los organizadores, durante estos últimos quince días, una multitud disfrutó de la agenda pensada especialmente para el público infantil, pero disfrutada también por padres, tíos y abuelos. Los espectáculos de calidad, gratuitos o con entradas muy accesibles, resultaron un combo completamente irresistible para hacer frente al frío con sonrisas.
Los espacios del Tríptico de la Infancia fueron unos de los más concurridos. El Jardín de los Niños, La Isla de los Inventos y la Granja de la Infancia no sólo abrieron de martes a domingo, sino que cada tardecita ofrecieron recitales, teatro, títeres, danza y circo. Todas las funciones fueron "a sala llena".
Lo mismo sucedió en la Franja del Río, donde a mediados de abril se habilitaron el espacio lúdico La Mutualidad y el Puerto de Frutos Culturales. En estos nuevos espacios, tanto chicos como grandes pudieron participar de campañas solidarias (como confeccionar juguetes para los niños nacidos en la Maternidad Martin o mochilas para los niños de un jardín de infantes); también disfrutar de una muestra gigante sobre el cuerpo humano, talleres especiales, charlas, clínicas, espectáculos y galas de circo.
En la Plataforma Lavardén, otra de las paradas casi obligadas de estas vacaciones, se habilitaron espacios mágicos con propuestas lúdicas e interactivas, proyecciones, muestras, ferias, espectáculos circenses, música, teatro y danza, y actividades para bebés y niños de 0 a 3 años del espacio Mundo Creciente destinado a la primera infancia.
Y el Teatro La Comedia estrenó este invierno dos propuestas: "El Principito", obra de teatro y cine de animación con dirección de José Muñoz y Julio Panno, interpretación de Tomás Maino, ilustraciones de Milo Lockett y música original de Marcelo Andino; y "Salvajada", una obra de Mauricio Kartun basada en el cuento Juan Darién de Horacio Quiroga, que conjuga actuación, danza, circo y plástica, y fue producido por estudiantes de las escuelas municipales de arte y museología.
Espacios abiertos
La ministra de Innovación y Cultura de la provincia, María de los Angeles Chiqui González, destacó que si bien los niños fueron los principales destinatarios en la programación no se dejó de lado a los adultos."Pensamos y hacemos todo para todos los públicos. Cada lugar que está abierto, cada espacio, cada taller, cada obra, cada juego, es una forma de acercarnos más entre nosotros, todo el tiempo y de que todos disfruten", señaló.
Para González, "que todos los espacios estén llenos de gente, chicos, jóvenes, adultos, de todas la edades, nos emociona. Todos disfrutando, al igual que nosotros, de esta agenda maravillosa que es posible gracias al trabajo incansable de muchísima gente".
Por los barrios
Las propuestas también viajaron por los barrios. Del martes al sábado, el complejo de cines Village alojó al festival de cine infantil Ojo al Piojo que este año reunió 110 cortometrajes de 17 países.
En la zona sur, la Casa Arijón ofreció cortos animados de todas las épocas y juegos tradicionales. En el norte, el Centro Cultural Cine Lumiére sumo proyecciones, funciones de teatro y talleres para todas las edades.