Un estudio reveló que la seguridad de internet no se debate en la escuela

El tema está ausente en la educación formal. Su tratamiento depende de la voluntad de los docentes. Según un estudio regional, el 67 por ciento de los chicos de entre 8 y 10 años se conecta a diario.
9 de junio 2012 · 11:30hs

La seguridad en internet no se trata formalmente en la escuela y depende más bien de lo que cada docente quiera y pueda hacer. Esta una de las principales conclusiones a la que arribó una investigación regional realizada sobre los usos y disfrute que hacen de la red los niños y niñas de entre 8 y 10 años. El estudio de Chicos.net y Save The Children advierte que el 67 por ciento de los chicos se conecta todos o casi todos los días, en especial para jugar. También que son los propios padres los que ayudan a los más pequeños a abrir las cuentas de Facebook, creada para mayores de 13 años. Qué hacer para favorecer usos seguros de internet.

La "Investigación comparativa sobre los usos y disfrute de internet en niños y niñas de entre 8 y 10 años de Argentina, Perú y Paraguay" se realizó entre fines del año pasado y principios de 2012. Se encuestaron 1.088 chicos que cursan entre 3º y 5º grados de la primaria, de las ciudades de Buenos Aires, Asunción y Lima, que pertenecen a sectores socioeconómicos alto, medio y bajo. Sus resultados bien podrían reflejarse en otras grandes urbes como Rosario.

Hartos de los cortes, un grupo de vecino cortó el tránsito de Córdoba y Oroño. (Foto vía Twitter @irune_)

Cansados de los cortes de luz, los rosarinos reclamaron en la calle

La moto quedó en el piso cerca de la víctima. (Foto: captura de TV)

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Comparable a Rosario. Según expresa la coordinadora de la investigación en la Argentina, Natalia Zlachevsky el estudio "está centrado en las tres capitales (Buenos Aires, Asunción y Lima) y lo que surgió es que aún dentro de cada ciudad las mayores diferencias se dan entre los colegios, entre las clases sociales. Es decir que aún teniendo contextos sociopolíticos y políticas diferentes en relación a las Tics, había mucho en común entre los colegios de clase alta de cada ciudad, y los de clase baja. Esto podría suponer que en otra gran ciudad como Rosario podrían mantenerse estas distancias entre las clases sociales también".

A los chicos encuestados se les preguntó sobre los usos que le dan a internet. Y entre los resultados que aparecieron se comprobó que lo hacen principalmente para jugar, y que las páginas más visitadas con ese fin son Youtube y Facebook.

Algo sobre lo que alerta la investigación es que "Facebook está instalado entre los chicos", a pesar de que es una red social creada para mayores de 13 años y a la que "paradójicamente, en general son los mismos padres de los niños de 8 a 10 años, según sus propias declaraciones, quienes los ayudan a abrir una cuenta en dicha red o les permiten que «falseen» su edad para poder abrir un perfil".

La educadora y directora general de Chicos.net, Marcela Czarny, considera "inquietante que todos los actores seamos cómplices de una mentira generalizada. No sabemos exactamente si tiene consecuencias negativas que los menores de 13 años usen Facebook; lo malo es que nadie se haga cargo de este dato".

Opina además que no está mal que se habilite la red para chicos menores de 13 años, como está en estudio actualmente esta posibilidad, porque después de todo "se legalizará una situación que se da de hecho" (ver aparte).

Diferencias. Hay que saber que el uso que se hace de Facebook no es el mismo para todas los niveles socioeconómicos en que se divide la investigación. Según se indica, en la Argentina son más los niños y niñas que utilizan la red social y que asisten a colegios de sectores altos, mientras que en los sectores bajos su uso no es tan habitual. Además, "el acceso a redes sociales en los niños de esta edad es mayor en Argentina que en el resto de los países investigados".

Entre otras razones que explican la utilización que los pequeños hacen de la red social están "las posibilidades periódicas de conexión que tienen los chicos y, nuevamente, a las políticas de los padres con respecto a su uso". "Contar o no con una cuenta en Facebook instaura diferencias de sociabilidad entre los niños, por poner de manifiesto el haber obtenido la confianza adulta sobre la capacidad de administrarse en forma responsable en las redes sociales", explica la investigación y agrega como dato significativo que "frente a ello, se entiende que existan resistencias de parte de algunos niños para decir que el acceso les ha sido prohibido por sus padres. Aunque no se da en todos los casos, prefieren afirmar que no tienen Facebook porque no les interesa (cuando en realidad es porque los padres no los autorizan)".

Frecuencias. También se conoció que los chicos encuestados en la Argentina son los que se conectan con más frecuencia a internet: el 67,3 por ciento lo hace todos o casi todos los días; en tanto que los de Paraguay en un 43.9 por ciento y los de Perú representan el 54.1 por ciento. Hay que saber que el dato no es casual, ya que la Argentina cuenta con mayor nivel conectividad que el resto de los países relevados.

Otro aspecto que surge del trabajo es que para los chicos de nivel socioeconómico alto, de los tres países encuestados, "la experiencia de navegación es básicamente individual (73.3 por ciento), para los de nivel bajo en Argentina lo es en menor proporción (45.9 por ciento)". Esto se mide por el nivel de autonomía para navegar y acceder a la conectividad.

¿Y para qué se conectan los chicos? En los tres países, la actividad principal que indican los encuestados es la de jugar (70.4 por ciento en Argentina, 77.5 por ciento en Paraguay y 83.5 por ciento en Perú). Le siguen hacer la tarea en Perú y Paraguay, en tanto que en la Argentina este segundo puesto está ocupado por conectarse con amigos (redes sociales) con 45.8 por ciento.

Páginas visitadas. Las páginas que más visitan son Youtube (63.8 por ciento en Argentina, 64.3 por ciento en Paraguay y el 66.5 por ciento en Perú) y en un segundo lugar Facebook (52.1 por ciento en Argentina, 49.5 por ciento en Paraguay y 47.4 por ciento en Perú). Lo hacen en sentido lúdico, ya sea para "buscar videos y conectarse con amigos para ellos son un juego".

Los chicos argentinos encuestados que asisten a colegios de nivel socioeconómico medio y medio alto eligen los portales Mundo Gaturro y Club Penguin. También la investigación diferencia los consumos por género. En la Argentina las nenas son las que más frecuentan Facebook y usan el chat: un 53 por ciento sobre un 38, 1 por ciento de los varones. En tanto que es mayor el porcentaje de chicos que admiten usar videojuegos (de consolas) que el de chicas (93.4 por ciento a 56.9 por ciento en Argentina).

No les gusta esperar. Eso sí, si hay algo que no les gusta de internet a los chicos eso es "esperar, cuando las máquinas se ponen lentas al ver un video o jugar". Tampoco los convencen "las interrupciones, generalmente por la intrusión de publicidad". "Adicionalmente, —se indica también— se tiene la percepción de que navegar entraña ciertos peligros, aunque ello no está extendido, llegando a ser calificado por alguno como una mentira de los padres para evitar que naveguen".

La investigación se detiene en el rol del Estado, a través de instituciones como la escuela, y de las familias para estar atentos a lo que representa la seguridad en el uso de internet. De acuerdo a lo indagado, "las escuelas cuidan la seguridad en internet a través de la aplicación de filtros pero no hay en términos generales iniciativas institucionales para el trabajo en conjunto con los chicos y docentes sobre la temática".

Es así, que indican que de las entrevistas que realizaron para la investigación se sabe que las posibilidades de conversar con los chicos sobre los "riesgos que conlleva navegar, sucede sólo por propia iniciativa espontánea de los docentes". De allí que se concluye "que la navegación segura y responsable no es un contenido a trabajar ni objeto de programas institucionales, sino que depende exclusivamente de la iniciativa de los docentes".

Ver comentarios

Las más de leídas

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Recomiendan investigar al camarista que ordenó liberar a un financista

Recomiendan investigar al camarista que ordenó liberar a un financista

Lo último

Por el Covid, en 2021 hubo 26% más de muertes que en años sin pandemia

Por el Covid, en 2021 hubo 26% más de muertes que en años sin pandemia

Raquel Mancini se descompensó y terminó en terapia intensiva

Raquel Mancini se descompensó y terminó en terapia intensiva

Champions League: ya están los clasificados a cuartos de final

Champions League: ya están los clasificados a cuartos de final

Cansados de los cortes de luz, los rosarinos reclamaron en la calle

Hubo corte de calles y quema de cubiertas en Córdoba y Oroño, Pellegrini y España, y Corrientes y Mendoza, entre otros.

Cansados de los cortes de luz, los rosarinos reclamaron en la calle
Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano
POLICIALES

Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano

POLICIALES

Confirmaron la condena a Alvarado por lavado pero le redujeron la multa

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario
La Ciudad

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

La pericia a un celular reveló cómo planearon el ataque a un músico de cumbia

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

La pericia a un celular reveló cómo planearon el ataque a un músico de cumbia

Erbetta inauguró el año judicial: En este lugar estamos discutiendo poder

Por Hernán Lascano

Política

Erbetta inauguró el año judicial: "En este lugar estamos discutiendo poder"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Intentó hacerle el cuento del tío a una mujer en la peatonal y lo detuvieron

Intentó hacerle el "cuento del tío" a una mujer en la peatonal y lo detuvieron

Recomiendan investigar al camarista que ordenó liberar a un financista

Recomiendan investigar al camarista que ordenó liberar a un financista

Ovación
Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Fútbol playa: Argentina venció a Perú y está en semis de la Copa América

Fútbol playa: Argentina venció a Perú y está en semis de la Copa América

Eliminatorias: la selección argentina debutará contra Ecuador en septiembre

Eliminatorias: la selección argentina debutará contra Ecuador en septiembre

Policiales
Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano
POLICIALES

Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano

Confirmaron la condena a Alvarado por lavado pero le redujeron la multa

Confirmaron la condena a Alvarado por lavado pero le redujeron la multa

Preventiva para el esposo de la mujer hallada muerta con un tiro en la cabeza en Entre Ríos

Preventiva para el esposo de la mujer hallada muerta con un tiro en la cabeza en Entre Ríos

La pericia a un celular reveló cómo planearon el ataque a un músico de cumbia

La pericia a un celular reveló cómo planearon el ataque a un músico de cumbia

La Ciudad
Cansados de los cortes de luz, los rosarinos reclamaron en la calle
La Ciudad

Cansados de los cortes de luz, los rosarinos reclamaron en la calle

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

La desgarradora carta de la viuda de uno de los rosarinos asesinados por un terrorista en Nueva York

La desgarradora carta de la viuda de uno de los rosarinos asesinados por un terrorista en Nueva York

Vecinos realizan un piquete en pleno centro porque hace más de 50 horas que están sin luz

Vecinos realizan un piquete en pleno centro porque hace más de 50 horas que están sin luz

Libro solidario para ayudar a niños y niñas que transitan una medida judicial

Por Laura Vilche

La ciudad

Libro solidario para ayudar a niños y niñas que transitan una medida judicial

Una escena entre una adulta mayor y su cuidadora hizo lagrimear a Twitter
Zoom

Una escena entre una adulta mayor y su cuidadora hizo lagrimear a Twitter

Quisieron hacerle una estafa virtual, se burló de los impostores y se volvió viral
Tendencias

Quisieron hacerle una estafa virtual, se burló de los impostores y se volvió viral

Romina, de Gran Hermano: ¿Si llama Cristina le vamos a decir que no?
Política

Romina, de "Gran Hermano": "¿Si llama Cristina le vamos a decir que no?"

Costamagna reclamó a la Nación medidas urgentes de asistencia al campo
Economía

Costamagna reclamó a la Nación "medidas urgentes" de asistencia al campo

Intentó hacerle el cuento del tío a una mujer en la peatonal y lo detuvieron
Policiales

Intentó hacerle el "cuento del tío" a una mujer en la peatonal y lo detuvieron

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer
Policiales

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Shell aumentó 3,8% los combustibles y la súper en Rosario superó los $200
Economía

Shell aumentó 3,8% los combustibles y la súper en Rosario superó los $200

Alberto Fernández fue internado por un dolor lumbar agudo
Política

Alberto Fernández fue internado por un dolor lumbar agudo

Argentina expulsó al embajador de Ecuador en Buenos Aires
Política

Argentina expulsó al embajador de Ecuador en Buenos Aires

Desde la EPE aseguran que quedan pocos lugares sin luz en Rosario
La Ciudad

Desde la EPE aseguran que quedan pocos lugares sin luz en Rosario

Fiscal Socca: las bandas tienen tentáculos y patas policiales y del Estado
Policiales

Fiscal Socca: las bandas "tienen tentáculos y patas policiales y del Estado"

Una pareja de jubilados rosarinos necesitó $120 mil para vivir en febrero
Economía

Una pareja de jubilados rosarinos necesitó $120 mil para vivir en febrero

Se viene el IX Mundial de Escritura: quiénes pueden participar y cómo anotarse
Información general

Se viene el IX Mundial de Escritura: quiénes pueden participar y cómo anotarse

Los taxistas piden una suba del 40% de la tarifa ahora y otra dentro de 4 meses

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los taxistas piden una suba del 40% de la tarifa ahora y otra dentro de 4 meses