La Justicia decretó la quiebra del Complejo Educativo Alberdi, creado en 1991 y que había entrado en convocatoria de acreedores en febrero de 2005, poco antes de que un grupo de padres se hiciera cargo de la gestión del establecimiento. Si bien aún quedan deudas por afrontar, los casi 600 alumnos que concurren al edificio de Rondeau 1450 mantendrán sus actividades con total normalidad. "Seguiremos funcionando como hasta ahora y sin cambios, porque es una quiebra con continuidad de explotación", explicó Lorena Gallar, representante legal de la institución.
La escuela de gestión privada comenzó a funcionar en 1991 con nivel inicial, primaria y secundaria, y poco más de diez años habían pasado desde su creación cuando comenzó a sufrir avatares económicos. A fines de 2004, un grupo de maestros, a través del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), comenzó a reclamar una deuda salarial de cerca de 60 mil pesos al entones administrador Jorge Vidoletti.
Es más: denunciaron que las irregularidades en el pago de los salarios habían comenzado dos años antes, cuando la entidad dejó de abonar parte de los mismos y sólo acreditó el porcentaje que recibía como subsidios del Ministerio de Educación provincial.
En febrero de 2005, el complejo entró en convocatoria de acreedores y, paralelamente, un grupo de padres se hizo cargo al año siguiente de la su administración a través de una asociación sin fines de lucro.
Ahora la jueza en lo Civil y Comercial Liliana Giorgetti decretó la quiebra del complejo pero con la "continuidad de la explotación" ya que "la única forma de poder pagar las deudas es con lo obtenido del funcionamiento de la institución".
El complejo tiene una deuda por un millón y medio de pesos por el pago de haberes. El principal acreedor es la Caja de Jubilaciones.
"Estamos en un proceso de avenimiento que forma parte de la quiebra y que determinará la forma de pago a cada uno de los acreedores", explicó la representante legal.
"No tenemos otro capital más que el proyecto educativo y los chicos. Por eso estamos autorizados a seguir funcionando por la Justicia, la sindicatura y Educación de la provincia", insistió.
El complejo posee unos 600 alumnos distribuidos en sus tres niveles y 120 empleados (el 90 por ciento son docentes y profesores). Cobra una cuota que oscila entre los 310 y los 450 pesos de acuerdo al nivel que curse el alumno y las actividades extracurriculares que lleve adelante. Y recibe de Educación un subsidio para el 80 por ciento del pago de los salarios.
"Fuimos autorizados para realizar la inscripción al ciclo lectivo 2012. En el nivel inicial tenemos el cupo casi completo", afirmó Gallar, quien resaltó que "los padres y toda la comunidad educativa están comprometidos con el proyecto".
Cautela
La líder de Amsafé, Sonia Alesso, fue cautelosa sobre la reunión que los docentes oficiales y privados mantendrán mañana con autoridades del Ministerio de Trabajo provincial para discutir una reforma del régimen jubilatorio. Y alertó: “Estamos dispuestos a una discusión en un tiempo razonable, no de nuevo en cinco meses”.