La rama de un árbol que los vecinos de un barrio privado frente al autódromo no dejaron podar terminó provocando el enorme apagón del martes en Rosario y en numerosas localidades norte-oeste de la región, cuyas secuelas siguieron, de algún modo, ayer con el principio de incendio de la estación transformadora Centro, de Dorrego y Cochabamba (ver aparte).
Así se desprende de la evaluación realizada ayer por personal profesional de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) sobre lo ocurrido anteanoche.
Desde la compañía estatal de energía también se aclaró que no se trató de un problema en el sistema interconectado nacional, que opera la empresa transportadora de energía Transener, como la misma EPE había informado.
La teoría del caos del matemático y meteorólogo Edward Lorenz, sobre que "el aleteo de las alas de una mariposa puede provocar un tsunami al otro lado del mundo", puede resumir la sucesión de hechos que terminó con una parte importante de la región sin energía eléctrica.
A las 15 del martes se produjo una falla en el ventilador de tiro forzado de la caldera de la central térmica Sorrento, que la terminó sacando de servicio. Son 140 megavatios menos. Las otras cuatro líneas de 132 megavatios que ingresan a la ciudad desde la Estación Rosario Oeste en Pérez quedaron más exigidas. El calor no dio tregua. Hubo un aumento de la flecha de línea. Traducido: los cables de alta tensión se dilataron al incrementarse más la temperatura, su curvatura pronunció en el centro y esto derivó en que esa "panza" bajara más cerca del suelo.
Desde hace tiempo, los vecinos del barrio privado Aldea venían rechazando que personal de la EPE ingresara allí para realizar tareas de mantenimiento y escamonda de la vegetación que rodea a la línea denominada Provincias Unidas —preexistente al loteo—. Esto generó que el martes una rama se tocara con el cable, se produjera una descarga y la línea saliera de sistema. "Otros 132 megavatios menos", relató un técnico de la EPE. Así fue el "desenganche".
La historia de estos vecinos con la EPE ha sido conflictiva al punto de que interpusieron amparos para frenar un tendido de alta tensión por la avenida Sorrento.
Ante esta situación, el jefe del Centro de Control Operativo, Marcelo Cassin, explicó que las otras tres líneas de 132 megavatios que se distribuyen por la ciudad y las localidades de la región norte-oeste (Godoy, Aeropuerto y San Lorenzo), que ya que venían "sobrecargadas" al caerse Sorrento, terminaron por saltar. Entonces, gran parte de Rosario, Funes, Roldán y, hacia el norte, Baigorria, San Martín, San Lorenzo y La Ribera quedaron sin energía por 34 minutos.
Unos 668 megavatios, alrededor del 30 por ciento de lo que tiene el sistema en Santa Fe quedó fuera de juego. Unas 16 estaciones transformadoras de la región se apagaron.
De las 13 estaciones que hay en Rosario salieron seis de funcionamiento: las del centro, aeropuerto, Scalabrini Ortiz, Sarmiento y Provincias Unidas, según confirmaron desde la EPE.
Además, dejó de funcionar planta potabilizadora de Aguas Santafesinas SA (Assa), por lo que también un número significativo de personas en la región no tuvo agua en las últimas horas.
Finalmente, ayer, después de semejante apagón, desde la EPE reconocieron que los vecinos dejaron entrar al personal para poder reparar parte del problema.
Aclaración. Desde Transener, el subdirector de la compañía encargada del mantenimiento y del manejo del sistema interconectado nacional, Antonio Caro, confirmó que "la falla fue en líneas de 132 kilowatts propiedad de la EPE" y no en el sistema intercontectado nacional. "Nuestras protecciones abrieron las líneas correctamente para proteger las instalaciones", apuntó el ex interventor de la EPE durante la segunda gobernación de Carlos Reutemann.
Incendio y corte en la estación Centro
Un incendio y salida de de servicio de la estación transformadora Centro (Dorrego y Pasco) se produjo ayer por la tarde debido a una falla en la punta terminal de un cable. Esto ocurrió, explicaron en la EPE, debido a un intento por reducir las posibilidades de apagones masivos como los del martes a la noche. Se buscó que esa estación reciba energía de Rosario Sur, que alimenta justamente al sur provincial, pero no a la ciudad. “Es parte de un proceso de reconfiguración de la red para mejorar el sistema”, aseguraron.