Una de cada cuatro sentencias condenatorias por trata de personas dictadas desde 2019 dispuso además un resarcimiento económico de unos 485 mil pesos para cada víctima. Se trata de un monto total de algo más de 81 millones destinados a las 168 mujeres víctimas de trata de persona en el país: 27 (25,2%) de los 107 fallos dictados por los tribunales federales del país.
La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) realizó este trabajo estadístico de dos años, que no desagrega dónde residen esas víctimas, si bien desde el organismo nacional a cargo de la fiscal federal Alejandra Mángano y el fiscal general Marcelo Colombo, aclararon a La Capital que hay 31 sentencias condenatorias y 65 condenados en Rosario, que no son parte de ese resarcimiento.
El delegado en la región centro del Comité Nacional de Lucha contra la Trata, Nicolás Del Mastro, dijo a este diario que Protex emite estos informes que son "muy importantes", tanto como el de víctimas con alguna discapacidad: "hay aproximadamente 200 casos de este tipo de mujeres en los últimos dos años". Pero en relación a los desagregados por localidades en las reparaciones económicas, dijo que eso es algo pendiente y por mejorar. "Cuando éramos parte de una asociación civil y no de la gestión muchas veces recibíamos oficios por parte de la Justicia para ayudar ubicar a las víctimas, que a veces eran recaptadas".
Por eso, explicó, Argentina sancionó una ley que creó este fondo fidusuario y hace operativa la reparación económica, por causas denunciadas en la ley. Se hizo un protocolo que establece que la liquidez de los bienes incautados y decomisados a los victimarios se destinan a la reparación.
"La instrumentación de los pasos para reparación económica es reciente, por eso el relevamiento de Protex busca comparar como van aumentando poco a poco estas sanciones", añadió Del Mastro, quien hace pocos días precisó que en Santa Fe, se incrementaron los casos de explotación labora: en 2020 hubo 9 víctimas rescatadas y en 2021, 42 y ya no son solo mujeres sino familias. El último caso fue en la zona rural de Piñero, donde tres peones más la pareja y los dos niños de uno de ellos estaban en dos containers improvisados como una vivienda.
Números de la reparación
Desde Protex también indicaron que este relevamiento es "de suma importancia" para la labor que se viene llevando adelante en el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas. "Se realiza después de la puesta en marcha del fondo de asistencia a víctimas, que tiene como objetivo garantizar a las personas sobrevivientes de este delito el acceso a una restitución económica a través de los bienes provenientes de la trata, la explotación y el lavado de activos decomisados en las investigaciones judiciales", señalaron.
Estas reparaciones económicas se destinaron a 168 víctimas. Según el informe, el monto en total asciende a más de 70 millones de pesos (70.823.001,20 pesos) y 16.141 dólares, además del equivalente a 192 salarios mínimos y 3 vehículos afectados para los mismos fines, remarcó el informe.
Para la procuraduría especializada, se puede afirmar que desde 2019 se observa una tendencia al aumento en la proporción de las sentencias condenatorias con reparación a víctimas del delito de trata de personas. En 2019 el 16,2% de las sentencias hizo lugar a una reparación económica, en 2020 un 18,5%, en 2021 un 35% y en lo que va de 2022 un 50%, sostuvo la cartera judicial.