Unas 250 familias de barrio Las Flores Sur, que estaban asentadas sobre terrenos de Vialidad Nacional a la altura de la autopista a Buenos Aires, comenzaron a liberar la zona para permitir el avance de la futura colectora de Circunvalación. Las tareas corrieron por cuenta, en una primera etapa a cargo, del Servicio Público de la Vivienda (SPV). En ese marco, 175 familias están siendo reubicadas en un complejo habitacional de la zona oeste de Rosario, mientras que las restantes fueron asistidas con subsidios para poder mudarse a otras tierras ya consolidadas. A su vez, en abril próximo comenzará a tener forma un nuevo parque recreativo sobre la lonja paralela a la llegada desde la Capital Federal. Con el puente intercambiador y las obras viales previstas, sumada la relocalización, la postal de la llegada a la ciudad cambiará su fisonomía.
Con la entrega de los terrenos a Vialidad Nacional, la Municipalidad dio un primer paso en este proceso de transformación que busca reconvertir el principal acceso vial a la ciudad. Son unos 500 metros lineales paralelos a la ruta, con unos 50 metros de profundidad.
Todo ese sector está en obras y frente a Las Flores Sur se montó el terraplén con el puente. Era primordial cederle al organismo nacional el uso para que la concesionaria avanzara en el lugar.
Con liberación del tramo comprendido entre el puente hasta la escuela de Las Flores se podrá avanzar con la futura colectora de Circunvalación. "Para marzo, abril, toda esta franja liberada nos permitirá encarar otra etapa. En acuerdo con Vialidad Nacional queremos generar un espacio recreativo a la vera de la autopista para preservarlo, darle uso social y evitar que se vuelva a intrusar", indicó a La Capital el titular del SPV, Raúl Alvarez. Y agregó: "Bajaron los niveles de ataques en la autopista gracias a la presencia policial y creemos que, con estas intervenciones, cesarán".
De las 250 familias relevadas por la repartición municipal, y luego de un año y medio de trabajo social en el barrio, sólo resta relocalizar un centenar. Las opciones que el SPV les ofreció a los vecinos asentados en esa lonja del trazado vial son dos: acceder a una vivienda que la provincia está construyendo en zona oeste o bien recibir un subsidio, por única vez, para volver a empezar en algún lote de un familiar o ampliar alguna edificación en otro espacio ya existente.
En el primer caso, se acordó el sostenimiento de un alquiler a los beneficiarios hasta tanto finalicen las nuevas unidades habitacionales, en función de la urgencia de entregar esa franja usurpada. Por lo pronto, la contratista ya colocó unas estructuras de hormigón para demarcar el lugar.
De las 175 viviendas ofertadas en la zona oeste, 40 ya fueron ocupadas por los antiguos vecinos de Las Flores. Todo el proceso de solución lo concretó la provincia en el marco del plan Abre, al igual que el parquizado del área recreativa a construir junto a la autopista.
"La relocalización está prevista para abril y el futuro parque comenzará allí mismo, en base a un proyecto realizado por el Distrito Suroeste y en acuerdo con Vialidad Nacional.
La subdirectora del SPV, María Inés Capón, afirmó: "Se están liberando unos 500 metros lineales paralelos al acceso a la autopista desde Circunvalación hasta Heliotropo. Luego se ven algunos sectores que se fueron demoliendo en forma parcial. En cuanto al futuro parque, se piensa en una plaza, con zona para juegos, esparcimiento y área deportiva. Y habrá que dejar una lonja de seguridad".
Al respecto, el secretario de Estado de Hábitat santafesino, Gustavo Leone, destacó el trabajo en conjunto entre los distintas reparticiones (nacional, provincial y municipal).
"En ese marco, la provincia aporta el financiamiento y la Municipalidad asume la gestión territorial del tema. En tanto, la ejecución de los trabajos se reparte según el caso. El monto global de la intervención asciende a 91 millones de pesos", agregó.
Además de la liberación de la traza de la colectora, la intervención comprende pavimentación de 2.730 metros, puesta en valor de las plazas Nuestra Señora de Itatí, 27 de Febrero y 5 de Agosto, adecuación y rectificación de zanjas, mejoramiento integral del sistema de desagüe cloacal sobre calle Clavel y la intervención en pasillos peatonales con senderos de hormigón con desagües hidráulicos.
La Nación (a través de Vialidad) aportó terrenos en compensación en otras localizaciones y tiene a su cargo la ejecución de la colectora.