El anuncio del gobierno nacional de quitarle los subsidios a 32 líneas de colectivos porteños para así fortalecer las partidas que se giran al interior del país deberá esperar al menos otros 15 días. El borrador que Nación puso sobre la mesa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) hace más de un mes está empantanado, por lo que unos 14 mil millones de pesos que iban a las provincias deberán seguir esperando.
Ahora, la Secretaría de Transporte de la Nación que conduce el rosarino Diego Giuliano propuso una entrega “escalonada” de líneas al gobierno porteño, y lo invitó a sumarse al Fondo Federal de Compensaciones para recibir dinero fresco. Un traspaso sin cronograma ni plazos preestablecidos todavía.
“No trajeron nada, estuvieron las autoridades de Caba pero hace un mes que les mandamos el borrador de acta acuerdo y piden 15 días más para hacer una devolución formal”, se quejó Giuliano para confirmar que Nación propuso una devolución escalonada de los colectivos porteños para que se hagan cargo de su propio sistema de transporte. “Y en la medida en que sostengan su sistema podremos sumarlos al Fondo Federal de Compensación en las mismas condiciones que el resto del país”, resumió el funcionario en diálogo con La Capital.
Nación volvió a la carga con la quita de subsidios nacionales a 32 líneas que circulan exclusivamente dentro del ejido porteño, pero en el encuentro entre autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación y representantes del gobierno porteño, se pateó la pelota para adelante.
Caba pidió hacer las “devoluciones” al borrador que les presentó el Ministerio de Transporte recién dentro de 15 días. Pero en esta nueva impasse, las autoridades nacionales realizaron una nueva propuesta complementaria para avanzar en el traspaso de las 32 líneas de colectivos que circulan por territorio porteño, por la cual reciben 14 mil millones de pesos en aportes nacionales, que se girarían al interior.
La cartera que conduce Giuliano contempla realizar “escalonadamente” un “traspaso ordenado”, en el cual la ciudad “vaya asumiendo cada vez más su competencia y participación en el sostenimiento de su propio transporte, con la posibilidad de que, en la misma proporción que participen de su sistema, se incorporen al Fondo Compensador Federal al transporte”. Esto le abre la puerta a Capital Federal a recibir fondos junto al resto del país, además de sostener la tarjeta Sube, que beneficia a los usuarios.
En el borrador en cuestión el gobierno nacional quiere que Caba cumpla la ley por la cual debe ejercer en forma exclusiva la competencia y fiscalización de los servicios públicos de transporte de pasajeros cuya prestación corresponda a su territorio.
En el proyecto, que debe contestar el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, Caba tendrá el íntegro ejercicio de la potestad de fijar las tarifas del servicio, incluyendo la facultad de establecerlas por decisión unilateral. Y en este contexto ya se habla de un boleto de 18 pesos en la actualidad a unos 25 pesos.
Nación ofrece continuar asistiendo a los servicios públicos de transporte automotor de pasajeros con el pago de las compensaciones denominadas “atributo social”, “boleto integrado”, y “comisiones Sube”.
A su vez, las 32 líneas que pasen a la órbita porteña deberán mantener la tarjeta Sube como medio de cancelación de pago. Una vez aceptado el acuerdo, la Ciudad asumirá el compromiso de enviarlo inmediatamente a su Legislatura.
En los despachos de la provincia ayer había más dudas que certezas en relación a lo que efectivamente llegue a Santa Fe para recomponer el escuálido fondo de subsidios nacionales, que encima llega a cuentagotas y demorado.
Puntapié en Diputados
Mientras tanto, el consenso en la Cámara de Diputados de la Nación avanza a paso firme. En el encuentro de ayer en la comisión de Transporte se decidió convocar a las autoridades del ministerio del área para el próximo martes con el fin de avanzar en la redacción de una iniciativa acordada entre las partes de una ley federal que corrija las inequidades en la distribución de subsidios entre el Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y el interior.
Apertura de paritaria
Mientras tanto la entidad que nuclea a los empresarios del transporte (Fatap) encendió el alerta ante un nuevo escenario de escasez de fondos.
“Esperemos se resuelva antes de fin de mes un incremento hasta llegar a los 70 mil millones de pesos, sino no pasaríamos junio más aguinaldo y los meses venideros. En septiembre se discute la paritaria de nuevo y vendría con alguna cláusula de ajuste”, resumió el titular de Fatap, Gerardo Ingaramo, y se mostró expectante de cara a la semana que viene.