El Observatorio Social del Transporte reveló que hay líneas de colectivos en la ciudad que cuentan, en este tórrido enero, con hasta un 20 por ciento menos de unidades circulando por las calles rosarinas. La información, que surge de un relevamiento del organismo, desató la polémica.
La primera en responder fue la intendenta Mónica Fein, quien aseguró que el sistema de transporte público de la ciudad es un "orgullo", y fue más allá, aseguró que este año los vecinos del municipio disfrutarán del mejor servicio de colectivos de la Argentina.
Ahora el concejal justicialista Eduardo Toniolli sumó su voz a la controversia. No solamente retrucó a Fein, quien aseguró que el número de colectivos en en funcionamiento es el previsto en la planificación previa, sino que además señaló que no se está cumpliendo el pliego licitatorio.
"Le pedimos a los funcionarios de Transporte que transparenten los números, y explicar por qué no cumplen con las normas"
"A un día de presentado el último informe del Observatorio Social del Transporte, la Municipalidad sólo atinó a negar el número de unidades en la calle que la intendencia declara en su sitio web, a justificar el incumplimiento del pliego escudándose en una "aplicación progresiva" que el pliego no prevé ni habilita, y a desacreditar una denuncia documentada con falacias, señalando que está motivado por el próximo proceso electoral", disparó el edil .
Asimismo, señaló que, sobre el dato de la merma en el número de usuarios que expuso el Observatorio Social del Transporte, "desde la Municipalidad, nada dijeron", y abundó: "En 2018 se cortaron menos boletos que en 2001 y en 2002, que hasta ahora era el piso histórico".
"Esta realidad objetiva, junto al descontento expresado por los usuarios en diferentes medios, desmienten la caracterización autocelebratoria del transporte local enunciada por la Intendenta", afirmó Toniolli, y lo argumentó a partir de los "informes periódicos" que viene presentado "desde diciembre de 2015".
Finalmente, Toniolli anticipó que solicitará que los funcionarios del área de Transporte acudan al Concejo Municipal, "para que -además de explicar en base a qué normativa realizaron el reparto de líneas del nuevo sistem_ hagan lo que se les pide desde hace tres años sin obtener respuesta: transparentar los números, y explicar por qué no cumplen con las normas".
"Queremos que publiquen el mapa interactivo de unidades en tiempo real, tal como están obligados a hacer, y les vamos a exigir que todo lo expuesto sea ratificado por escrito", enfatizó.