El secretario general de la Municipalidad, Jorge Elder, manifestó su asombro ante las repercusiones que generó que se revelara, en un artículo publicado ayer en La Capital, que la intendencia cuente con un "coach" que asesora al gabinete municipal desde hace 8 años.
"Tomamos con mucha naturalidad la existencia de un coach, es alguien más del equipo que viene trabajando desde hace mucho tiempo con nosotros", comentó Elder, en relación con la labor que desarrolla el especialista en "coaching profesional" Alejandro Marchesán con la intendenta Mónica Fein.
"Es muy importante por dos funciones fundamentales, primero lo del coaching, la necesidad permanente de técnicas para que los equipos estemos sólidos y trabajemos como tales, y lo segundo tiene un gran conocimiento de la planificación estratégica", destacó Elder hoy en LT3, sobre la labor de Marchesán.
"El rol de Alejandro (Marchesán) es un rol específicamente técnico", advirtió Elder y explicó: "Es un asesor externo, no pertenece a ninguna secretaría, lo cual viene bien tener una mirada técnica, externa y es necesario por el tamaño que tiene el municipio de Rosario".
Marchesán, por su parte, señaló que lleva adelante de un "trabajo de facilitación, que tiene que ver con algunos procesos, con algunos proyectos" y añadió: "Hoy la Municipalidad realiza una acción innovadora en este sentido con una mentalidad muy abierta para ver nuevas herramientas de gestión".
"Mi tarea, ya hace cerca de ocho años en la Intendencia, es ir acompañando y facilitando esta construcción de cultura que la gestión municipal ha ido tomando y que ha echado raíces muy profundas a punto tal que ha habido y sigue habiendo proyectos que se encaran de manera compleja, donde no hay una sola secretaría involucrada, sino varias", agregó.
Y remató: "Esto tiene que ver con una facilitación de una manera de hacer gestión interdependiente, compleja, integrada por el bien común, y no sólo por el bien propio".