Un pedido de informes a través del que se pretenden conocer las causas y los responsables de la electrocución de un alumno en octubre pasado en la escuela Normal 2 y las medidas posteriores al hecho, fue elevado al Ministerio de Educación. Allí también se exigen respuestas sobre supuestas restricciones a la comisión de la comunidad educativa conformada espontáneamente tras ese episodio y que desde entonces vela por la concreción de las obras de reparación y acondicionamiento del edificio escolar. La presentación se realizó la semana pasada por el vicepresidente de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados provincial, Sergio Más Varela, junto a su par Carlos Del Frade.
En el texto, los legisladores dan cuenta del penoso episodio del 29 de octubre cuando un alumno de quinto año de la secundaria sobrevivió milagrosamente a una fuerte descarga eléctrica en el sector de cantina y la "consecuente reacción y reclamo generalizado de la comunidad educativa en cuanto a las malas condiciones edilicias de la institución, que motorizó la confección y puesta en marcha de un plan integral de obras para acondicionar y poner en valor el establecimiento".
Fundamentación. En ese sentido, piden saber "si existe" y, en tal caso, que la cartera educativa "presente la documentación legal y pertinente y debidamente certificada y homologada por los organismos correspondientes, que permita establecer claramente las causas reales y fundamento técnico de la electrocución del alumno", dado que "hasta el momento ni los padres, ni los docentes como así tampoco estudiantes de la secundaria, que conforman la comunidad educativa, han recibido explicaciones certeras acerca de las causas y los responsables" del hecho, pese a sus reiterados reclamos al respecto.
Cabe recordar que, a pedido de los padres, el ministerio contrató en noviembre un ingeniero externo para que realizara en forma "imparcial" una pericia eléctrica en toda la escuela y así lo hizo, pero "con la llamativa excepción del lugar del hecho: la cantina". Ese mismo profesional "desde la asunción de la actual gestión de gobierno el 10 de diciembre de 2015 formaría parte de la cartera educativa como inspector de obras". De allí que también se solicita saber si tal perito ya "tenía alguna vinculación con el Ministerio de Educación al momento de la realización de la pericia eléctrica", que en definitiva quedó incompleta.
En marzo pasado, la titular de Regional VI, Daiana Gallo Ambrosis, y la propia ministra de Educación, Claudia Balagué, declararon públicamente que las pericias exigidas por esa comisión de padres, docentes y alumnos "siempre estuvieron en la escuela y a disposición de quienes las requieran", pero eso fue desmentido por la comunidad y por la propia Rectoría del Normal 2, y así consta en su página oficial.
Objeción. "Recién en marzo último se exhibió, con motivo de normar cláusulas provisorias para la explotación de la cantina, un detalle de las condiciones eléctricas de este espacio y de la fotocopiadora confeccionado por un ingeniero electricista. El mismo ha recibido críticas por la comunidad educativa, por carecer de datos e información propia de una pericia formal, no encontrándose dicho documento debidamente visado por el Colegio de Ingenieros, como tampoco consta homologación de los instrumentos utilizados para peritar, por lo cual sería objetable su validez legal", reza el pedido de informe.
Por otra parte, y por segunda vez, los miembros de la comunidad educativa de Normal 2 detectaron que algunas de las obras del nuevo tendido eléctrico del establecimiento no se ajustan a las normativas de seguridad vigentes. Por ejemplo, denuncian que los cables de las luminarias de uno de los patios no son aptos para la intemperie ni están debidamente resguardados. Cabe recordar que, a partir de las objeciones de este grupo, la primera etapa de esa red debió ser corregida porque gran parte del cableado era de inferior medida a la reglamentaria y había irregularidades en cuanto a la colocación de llaves térmicas, entre otras anomalías, de las cuales no se tiene certeza si fueron resueltas.
Por último, los diputados pidieron un detalle de las obras realizadas y a realizar, con mención de sus etapas y fechas de concreción.