Rosario.- Dos obreros muertos y cinco heridos, uno de ellos de gravedad, es
el saldo del derrumbe de una obra en construcción que se desplomó hoy al mediodía en Urquiza y
Santiago. Pasadas las 16, los rescatistas sacaron el otro cuerpo que quedaba sepultado bajo tierra,
hormigón y escombros.
Médicos del Sies confirmaron el hallazgo del cadáver, el segundo tras el siniestro de hoy al
medidodía. Se trata de Héctor Jara, de 27 años y también paraguayo.
Poco antes y luego de intensas tareas, los rescatistas que trabajan en el derrumbe de la obra de
Urquiza y Santiago habían dado con uno de los obreros que quedaron sepultados. El cuerpo sin vida
de un joven de 20 años fue rescatado en medio de terribles escenas de dolor de los familiares del
muchacho, que esperaban en la vereda con una última esperanza.
Los cinco heridos permanecen internados con pronóstico reservado y en terapia intensiva
aunque fuera de peligro, cuatro en el Sanatorio Británico y uno en el Hospital de Emergencias
Clemente Alvarez.
Ísael Ortigoza, de 20 años y oriundo de Paraguay (al igual que todos los operarios que
trabajaban en la construcción), fue encontrado sin vida bajo una montaña de tierra, hormigón y
escombros.
Pasadas las 14 uno de los tres obreros atrapados por un nuevo derrumbe producido este
mediodía en una obra en construcción, ubicada en la esquina de Urquiza y Santiago, había sido
rescatado y luego de los primeros auxilios fue trasladado en una ambulancia al Sanatorio
Laprida.
El derrumbe provocó caos y pánico
al quedar atrapados por lo menos siete obreros bajo tierra y hormigón. Cuatro fueron
rescatados a poco de producirse el siniestro, tres heridos fueron trasladados al
Sanatorio Laprida con politraumatismos y uno ingresó al Heca también con lesiones
varias.
En el lugar trabaja personal
de Bomberos Zapadores y del Sies, aunque las tareas de rescate son difíciles, ya que las tareas de
remoción podrían provocar nuevos derrumbes.
En tanto, los rescatistas intentaban
denodadamente derribar el vallado de protección para poder asistir a las personas sepultadas que
quedaron bajo los restos producidos al ceder y derrumbarse el encofrado de la losa del primer piso
en la cual se realizaban tareas de hormigoneado.
En la tarea de remoción del vallado en principio trabajó un camión de los Bomberos que mediante
una eslinga apenas lograron su cometido, el que trataba de ser completado por una retroexcavadora
que pretendía despejar totalmente la zona para poder acceder al cúmulo de hierros, maderas
y cemento bajo los cuales desaparecieron los trabajadores.
Según informaron autoridades de Defensa Civil, el tránsito por Urquiza entre Alvear y Santiago
permanecerá cortado por varios días debido a que la zona afectada por el derrumbe quedó muy endeble
y hay serio riesgo de más siniestros.
Según los primeros datos obtenidos
en el lugar, en la obra trabajaban once personas en el momento del accidente y los heridos
que pudieron ser trasladados para su atención médica se encontrarían sobre el encofrado.
En el esclarecimiento del hecho trabaja personal de la comisaría 3ª con intervención del Juzgado
de la 5ª Nominación a cargo de la jueza Pérez Vara.
Este nuevo siniestro se suma a los ocurridos en los últimos días: el martes en una obra de
Viamonte al 1300 -donde un obrero murió aplastado por un alud de tierra- y
ayer al derrumbarse una casa en Montevideo al 1800 por los trabajos en los cimientos
de una obra vecina, en el que no se registraron lesionados.
Marcha de la Uocra
Tras el siniestro, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) convoca
a una marcha para mañana por la mañana en repudio a la cantidad de accidentes que vienen sufriendo
los trabajadores nucleados en el gremio.
Julio Palma, secretario general de la Uocra Rosario, confirmó la marcha para mañana a las 9
desde la sede gremial, en Oroño 870, hasta el Ministerio de Trrabajo.
Según Palma, la idea es que mañana se paralicen las obras en Rosario y al momento de hablar
de los responsables de la cantidad de siniestros en los últimos días, el gremialista apuntó a "las
ART, los contratistas y los subcontratistas de las empresas que trabajan en un marco de
precariedad".
Por otra parte, Sixto Irrazábal, integrante de la Uocra, afirmó en declaraciones a
Canal 3 que, "Hubo negligencia, no es un problema de los trabajadores, es un problema técnico",
para luego agregar que "estuvo mal calculado".
"Aparte de ir una vez tenés que hacer un seguimiento en la Uocra vamos a las obras pero
necesitamos a la policía de trabajo", apuntó.