Amsafé Rosario se concentrará mañana, a las 10, frente a la delegación local del Ministerio de
Educación (Gaboto 450) para reclamar por el secundario obligatorio, la creación de escuelas y
cargos necesarios para este cumplimiento. La medida convoca a docentes que en ese
horario no estén trabajando y a los delegados del nivel, por lo que el dictado de clase será
normal, sin desobligación de turnos. También estarán presentes miembros de las comunidades
escolares de la Escuela Nº 1102 (camino viejo a Soldini) y del barrio Santa Lucía, que piden
mejores condiciones para enseñar y aprender.
La medida fue tomada en una reunión de delegados de escuelas medias y técnicas de la
delegación local del gremio docente. Según explicó al diario digital La Capital, el secretario de
asuntos sociales del sindicato local, Daniel Couselo, “se busca asegurar la escuela media
obligatoria para todos los chicos”. También recordó las dificultades que padecen algunas
escuelas de la ciudad, como la faltas de espacio, agua y gas.
“Algunas no cuentan con el lugar necesario para dictar sus clases de informática a
pesar de que ofrecen la terminalidad de comunicación, arte y diseño, en tanto que otras no cuentan
todavía con los laboratorios instalados cuando ofrecen la orientación en ciencias naturales”,
puntualizó Couselo.
Además de recordar la situación paradojal de la Técnica Nº 471 (Velez Sarfield al 600), que
hasta la semana pasada no había habilitado sus talleres para los casi 800 alumnos que recibe,
siendo que sin esos espacios ofrece una formación incompleta y la escuela fue varias presentada
como "institución modelo".
"Por los derechos docentes y por la creación de las escuelas medias y técnicas necesarias
para cumplir con lo que establece la nueva ley de educación nacional sobre la obligatoriedad del
secundario", son las consignas con la que el gremio invita a movilizarse.
No queda la margen de este reclamo la cuestión salarial, por eso agregan desde el gremio:
“Obtuvimos los porcentajes de aumento salarial más bajos, apenas un 9%. Y por eso es que
seguimos trabajando 44 horas, corriendo de escuela en escuela y en las peores condiciones".
La lista de reclamos del sector se extiende por la pronta resolución del eterno problema de
los escalafones docentes del nivel, que directamente afecta a la estabilidad laboral y la inserción
de los compañeros al sistema.
Pero, además preocupa al gremio los chicos que no están en el sistema educativo. “Si de
hecho la deserción y repitencia muestra sus índices más altos en los ex 8º y 9º años de la EGB
(ahora 1º y 2º años de la secundaria), es posible pensar que los chicos que egresaron de esos años
y no cuentan con una escuela media cercana no estén ahora en ningún lugar”, advirtió
oportunamente a La Capital, el secretario general de la Amsafé Rosario, Gustavo Teres.
Desde Amsafé Rosario indican que la deserción sigue golpeando con fuerza y miles de jóvenes
dejan la escuela para buscar alguna changa, algo que golpea en especial a muchos alumnos de zonas
urbanas marginales y rurales. Dicen además que la situación es muy grave en los 1º y 2º años que
funcionan en las escuelas primarias, donde hay mucha confusión sobre la estabilidad de los cargos.
Par eso reclaman que esos 1º y 2º años deben ser la base de las escuelas medias y técnicas
que hacen falta en los barrios, advierten. También que los secundarios que se vayan creando tengan
total independencia y autonomía, ya que consideran que las experiencias de los anexos son muy
negativas. Al respecto, recordaron el malestar que reina entre muchas directoras de escuelas
primarias que deben hacerse cargo de estos años que antes integraban la EGB y ahora del secundario.