La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) pidió informes al Ministerio de Salud de la Nación sobre las medidas destinadas a asegurar la calidad y evitar el fraude en los exámenes que rinden los graduados para acceder a las residencias de especialidad. Las pruebas se tomaron la semana pasada y fueron cuestionadas por los profesionales de la salud, que denunciaron numerosos problemas en el sistema informático. El próximo viernes habrá una nueva oportunidad de rendir, a la que los médicos se podrán presentar de manera optativa. Desde la provincia señalaron que esperarán estos resultados para elaborar los escalafones para cubrir los cargos de residencia.
Tras la cuestionada evaluación, desde la facultad pidieron a Salud un informe sobre los problemas detectados durante el examen. También reclamaron que se les informe sobre las medidas implementadas para asegurar la calidad técnica de la próxima evaluación y los mecanismos destinados para evitar el fraude académico.
“Para nuestros estudiantes se trata de una evaluación importantísima, que puede llegar a influir en lo que hagan durante los próximos 50 años de su vida”, señaló Pablo Arias, director de la Escuela de Graduados de la facultad.
Aún así, consideró que la forma en que se implementó el examen fue “desastrosa” e impedirá evaluar “en forma responsable” a quienes ingresen el próximo año al sistema de residencias médicas para iniciar su formación en especialidades.
Por segundo año consecutivo, y para cumplir con las medidas de prevención de contagios de coronavirus, la prueba se realizó en forma virtual a través de una plataforma de evaluación implementada desde la dirección de Talento Humano del Ministerio de Salud nacional.
Sin embargo, el martes pasado, cuando unos 10 mil médicos de todo el país se presentaron a rendir se encontraron con numerosos fallas técnicas, dificultades de acceso y problemas para permanecer conectados en la hora y media prevista para cumplir con la prueba.
Arias señaló que recibieron numerosas quejas de los graduados que participaron del examen y que los sistemas que se utilizaron “tampoco permiten el control del fraude académico”. Según estimó, el año pasado la situación epidemiológica impedía la realización del examen en forma presencial; “pero este año se podría haber hecho perfectamente en salones grandes” que cumplan con las medidas para prevenir contagios.
Por eso, explicó, desde la facultad hicimos una presentación para que Salud “nos dé precisiones con respecto a las características de los sistemas utilizados durante la evaluación y nos garantice la transparencia del examen” que se realizará el próximo viernes.
“Tenemos que contar con información sobre el mecanismo mediante el cual van a ingresar nuestros alumnos a las carreras de especialidades”, explicó.
En detalle
El examen único de residencia médica consiste en una prueba de respuestas múltiples de cien preguntas que abarcan temas de toda la carrera y demanda una preparación muy exigente. La evaluación la organiza el Ministerio de Salud de la Nación y es el requisito para acceder a las residencias médicas, un sistema remunerado de formación de posgrado que combina la capacitación teórica con prácticas formativas en instituciones de salud.
Sin embargo, pese a la importancia del examen, los aspirantes denunciaron múltiples inconvenientes. Según apuntaron, los problemas del sistema impidieron que la prueba se desarrollara con normalidad. El examen comenzó una hora más tarde, muchos concursantes no recibieron el mail con el link para ingresar a la plataforma y la página se cayó varias veces en el transcurso de la evaluación.
Luego de los reclamos presentados por los profesionales, que en Buenos Aires se manifestaron en el Ministerio de Salud, las autoridades resolvieron que quienes percibieron dificultades técnicas tengan la posibilidad de repetir la prueba. La evaluación será el viernes para las carreras de medicina, enfermería y bioquímica, y desde el 1º de octubre para psicología, trabajo social, kinesiología y las demás disciplinas. Este miércoles, a las ocho, se realizará un simulacro de la evaluación donde se verificará el funcionamiento del sistema.
¿Cuándo se elaborarán los escalafones?
Desde el Ministerio de Salud de la provincia indicaron que los escalafones para cubrir las residencias se elaborarán una vez terminada esta segunda evaluación. “Las autoridades del comité técnico del Examen Unico Digital y Ubicuo ofrecen a quienes hayan percibido dificultades técnicas que pudieron afectar su desempeño durante la evaluación realizada el 14 de septiembre, tengan otra oportunidad para rendir, de manera optativa, un nuevo examen único para las especialidades médicas básicas”, se indicó. Y se aclaró que quienes decidan no participar del examen “se validará automáticamente el realizado la semana pasada”.
La provincia ya realizó el examen de Especialidades Pos básicas para médicos y profesionales en Psicología y Trabajo Social, disciplinas integrantes de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental.
El orden de mérito ya está publicado en la web provincial y los cargos se ofrecerán el próximo miércoles, a las 9, por Zoom.