"El (por Berni) se saca el problema de encima, pero no es así. Todos sabemos la vinculación que existe entre el narcotráfico y la violencia. Es así en todas partes y en Rosario, no lo vamos a ocultar ahora", señaló Lifschitz.
En contacto con "Todos en La Ocho", el ex intendente de Rosario pidió colocar la problemática del narcotráfico "sobre la mesa y combatirlo donde hay que hacerlo". Reclamó además "cortar con el chorro de droga que está entrando por las fronteras, porque ese es el problema que tiene la Argentina: entra droga de manera ilegal, no se produce en Santa Fe, Neuquén o Río Negro. Se produce en Bolivia, en Perú y Paraguay, está entrando a la Argentina".
Para Lifschitz, Berni "tiene que garantizar que deje de entrar la droga a la Argentina, con eso nos resuelve los problemas a todas las provincias". Lifschitz acordó anoche junto a la intendenta Mónica Fein profundizar el trabajo conjunto entre municipio y provincia por los próximos cuatro años. El "Acuerdo Rosario" explicita un compromiso mutuo de los candidatos del Frente Progresista para la realización de obras públicas, infraestructura y acciones de gobierno vinculadas a la seguridad, producción, salud y educación. Entre otros aspectos, se destaca la construcción de 10 mil soluciones habitacionales, mil cuadras de asfalto y llevar la Policía Comunitaria a todos los barrios.
Politiquería barata. El senador provincial dijo que el tema de la seguridad "se usa y lo hacen todos para hacer politiquería barata y campaña electoral en un sentido u otro". Explicó que "todos el mundo lo utiliza" y que Gendarmería "no se debió haber ido nunca, sino permanecido como correspondía a una fuerza federal". Recordó que en aquella oportunidad "todo el mundo hizo bandera de la Gendarmería, hablaron desde la izquierda a la derecha, opositores y oficialistas, todo el mundo la reclamó y por eso vino, porque era hacerle un favor a (Omar) Perotti y mostrarlo como el candidato que traía a la Gendarmería".
"Bienvenida la Gendarmería, no se tenía que haber ido nunca. Y tiene que estar en Santa Fe como en todas las provincias. Es una fuerza federal que financiamos todos los argentinos. Ahora,dejemos de hacer política con esto y hagamos política de Estado de una vez por todas. La gente está podrida que todos vengan a sacar partido de una situación dramática para el país y que afecta a tantas familias y a los santafesinos", apuntó Lifschitz.
Cifras. Respecto de la calificación de Berni de Rosario como "la ciudad más violenta del país", contestó: "La verdad que no me parece serio, (Berni) vino con Perotti a hacer campaña por el candidato del kirchnerismo en la provincia. Y a hacer afirmaciones que no tienen ninguna base real, porque los índices (de homicidios) en la ciudad de Rosario vienen descendiendo en 2014 y 2015".
"No tenemos ningún dato de otro lugar del país, él debería tener información precisa y fidedigna de la cantidad de homicidios en todo el país y hace más de cuatro o cinco años que no hay datos oficiales. Esto lo ha denunciado la Universidad Católica Argentina, que hace un estudio en todo el país", describió Lifschitz.
Para el candidato a gobernador socialista en el país "no hay cifras de nada, pero tampoco de criminalidad ni de homicidios". Y se preguntó: "¿Alguien sabe cuál es el índice de la provincia de Buenos Aires, Formosa, Salta o Tucumán? Nadie lo sabe, por eso hacer esas afirmaciones es absolutamente irresponsable y creo que lo que (Berni) no debe hacer es hacer política con la seguridad".
"Si evitara —continuó— los problemas de narcotráfico de la Argentina, que son su tarea y responsabilidad fundamental, nosotros no tendríamos los problemas que tenemos en Santa Fe ni en ninguna otra provincia de la Argentina".