El secretario de Servicios Públicos municipal, Pablo Seghezzo, salió al cruce a la amenaza que hicieron los choferes de ir a la Justicia para impedir que los obliguen a dotar con GPS a las unidades de taxi y ratificó que la ordenanza que impone el uso del dispositivo de control no puede ser burlada con una demanda judicial.
"Las ordenanzas están hechas para cumplirlas y eso parece que algunos representantes del sector de taxis no lo comprenden así, creen que las ordenanzas están hechas para estar hechas nomás", aseguró el funcionario municipal, en declaraciones al programa "La que se viene", que se emite por La Ocho.
"Este año se hizo un esfuerzo para mejorar la situación del taxi, por eso se aprobó un aumento importante prácticamente por unanimidad, ahora lo que tienen que cumplir su parte son los taxistas", aseguró Seghezzo y añadió: "Creo que se tienen que sumar a la ciudad que queremos todos y el servicio de taxi es muy
importante".
Por otra parte, Seghezzo evaluó como "muy positiva" la reunión que mantuvieron ayer representantes de Rosario, Córdoba, Posadas, Salta, Neuquén y Santa Fe con las autoridades de la Secretaría de Transporte de la Nación. "Es importante porque vinimos con situaciones que van a mejorar las condiciones del transporte público a corto plazo en la ciudad", explicó.
"Una es el compromiso de la secretaría de tramitar en el decreto que hoy preve créditos blandos para la renovación de flota para el área metropolitana de Buenos Aires también incorporar a las jurisdicciones del interior del país", detalló Seghezzo. "Es importante porque en Rosario tenemos que hacer una inversión de 90 millones de pesos anuales en renovación de flota del transporte urbano de pasajeros", detalló.
Asimismo, afirmó que también se decidió un cambio de la modalidad de la compra de gasoil. "Hoy las empresas de transporte están acumulando IVA que no lo pueden descargar -indicó-, aproximadamente tenemos 36 millones de pesos acumulados, que corresponde a 40 coches 0 km, y veníamos acumulado unos 3 millones de pesos por mes en un sobrecosto real que es ese IVA que veníamos pagando a Afip mensualmente y no lo podíamos usar como crédito".
"Esta acumulación con la nuevo modo de compra de gasoil va a acabar y eso va a equilibrar más las cuentas, estamos trabajando para hacer una compra antes de fin de año, para poder sumar 40 unidades nuevas, lo que nosotros necesitamos son de 100 a 140 unidades anuales", agregó el secretario de Servicios Públicos, quien ratificó que "la antigüedad de flota de Rosario es buena, se ajusta a la ordenanza, que pide una antigüedad de cinco años".