El intendente encabezó una presentación del megaevento que se desarrollará del 9 al 14 de septiembre y reunirá a más de 3.500 atletas de todo el país en 63 deportes
14:29 hs - Jueves 21 de Agosto de 2025
Rosario se prepara rumbo a los Juegos Jadar 2025 (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento). En un encuentro encabezado por Pablo Javkin en el Hipódromo, se dieron detalles en el marco de la cuenta regresiva hacia la apertura del evento, que se desarrollará del 9 al 14 de septiembre y reunirá a más de 3.500 atletas de todo el país en 63 deportes.
Durante el encuentro, se brindo información pormenorizada sobre la magnitud de este evento deportivo inédito para el país, que combinará por primera vez competencias olímpicas y paralímpicas en un mismo programa. Javkin destacó que Rosario vuelve a posicionarse como “capital del deporte argentino” en un año simbólico por los 300 años de la ciudad, y subrayó el esfuerzo conjunto entre municipio, provincia, Nación y entidades deportivas.
>>Leer más: Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario ya tienen definidas sus sedes
Las sedes
Se presentaron los 63 deportes participantes, la infraestructura deportiva que se utilizará en Rosario, Santa Fe capital y Rafaela, y la articulación con instituciones, federaciones y clubes de toda la región: “Los Juegos Jadar muestran lo mejor de Rosario: capacidad organizativa, inclusión, deporte como motor social y un fuerte sentido de pertenencia”.
Las sedes principales en Rosario son 21 e incluyen el Hipódromo, el Estadio Municipal, el Predio Ferial Ex Rural, la Plaza de las Ciencias, el Complejo Lotuf, Pueyrredón Squash, Rosario Arena Sports, Provincial, Universitario, Jockey Club, Náutico, Gimnasia y Esgrima y Newell’s. También se sumarán escenarios en Santa Fe (Laguna Setúbal) y Rafaela (circuito callejero).
“Quiero agradecer mucho a los clubes. No lo hubiéramos podido hacer sin ellos, las federaciones y las asociaciones. Vamos a recibir más de 3.500 atletas de todo el país, más los jueces y las familias. Rosario va a estar en el centro de Argentina durante estos días y obviamente queremos que la ciudad entera también participe”, siguió el intendente.
>>Leer más: Rosario será sede de los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento
Las disciplinas
De los 63 deportes, la mayoría son olímpicos y aproximadamente un tercio son paralímpicos, de los cuales 10 van a coincidir en competencias simultáneas: Ajedrez, Atletismo, Para Atletismo, Bádminton, Balonmano, Balonmano playa, Básquet, Básquet 3x3, Básquet en sillas de ruedas, Béisbol 5, Boccia, Boxeo, Canotaje, Para Canotaje, Ciclismo ruta, Para Ciclismo, Ecuestre, Para Ecuestre, Esgrima, Fútbol para ciegos, Gimnasia artística, Gimnasia trampolín, Gimnasia rítmica, Hockey, Lucha y Golf.
La lista sigue con Halterofilia, Para Halterofilia, Judo, Para Judo, Karate, Natación, Para Natación, Natación artística, Polo acuático, Pádel, Patinaje artístico, Patinaje velocidad, Pentatlón moderno, Remo, Para Remo, Rugby 7, Rugby en sillas de ruedas, Squash, Taekwondo, Para Taekwondo, Tenis, Tenis de mesa, Para Tenis de mesa, Tiro deportivo, Para Tiro deportivo, Tiro con arco, Triatlón, Para Triatlón, Voleibol, Voleibol playa, Voleibol sentado y Wushu kungfu.
El lunes 8, las competencias de adiestramiento de ecuestre y el patinaje artístico abrirán el certamen nacional. A partir del martes 9, la actividad irá en incremento y se realizará la ceremonia de apertura. El pico máximo de actividades deportivas, 44 en simultáneo, tendrá lugar el sábado 13. Mientras que el domingo 14 los Juegos concluirán tras la finalización de las 25 disciplinas programadas para ese día con entrega de medallas y con la ceremonia de clausura.
Desafíos para Rosario
“Nos eligieron para ser la primera ciudad que haga los Jadar, por el perfil que tenemos en materia de organización de eventos. La complejidad en este caso está dada porque es la primera vez que el deporte convencional y adaptado van a competir de manera simultánea. La ciudad se está preparando para eso", apuntó Javkin.
Si bien aclaró que Rosario ya está preparada en materia de infraestructura hotelera para ese desafío, puntualizó que se está trabajando "desde todas las áreas del municipio con ese objetivo, y estamos absolutamente convencidos de que cuando este evento termine, va a ser el gran orgullo de la ciudad de Rosario haber estado a la altura de las circunstancias”, concluyó.
Acompañaron al intendente el jefe de Gabinete, Rogelio Biazzi, el secretario de Gobierno, Sebastián Chale, la Secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus; el secretario de Hacienda, Guido Boggiano (ambos directores generales de los Juegos); y el subsecretario de Deporte y director ejecutivo de los Jadar, Diego Sebben.
Los Juegos Jadar Rosario 2025 se acercan a su inicio con una expectativa creciente. Serán una oportunidad única para mostrar al país y al continente la fuerza del deporte como herramienta de integración, en una ciudad que respira competencia, historia y pasión.