La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans ya le puso fecha
a la presentación masiva de amparos judiciales para poder concretar el matrimonio entre personas
del mismo sexo. La
movida a nivel nacional se llevará adelante el próximo miércoles y según anticipó el
secretario de la Asociación Civil Vox, Esteban Paulón, "ya se sumaron interesados de casi todas las
provincias". En Santa Fe serán 12 las parejas que harán su reclamo ante la Justicia: cuatro de la
capital provincial y ocho de Rosario.
El debate para habilitar el casamiento entre personas del
mismo sexo se disparó en los últimos meses. Uno de los ejes fue la discusión en el Congreso de la
Nación de un proyecto para modificar la legislación vigente y permitir la unión de parejas
homosexuales, una iniciativa que era impulsada en comisión por algunos legisladores y que, con el
final de las sesiones ordinarias, deberá esperar hasta el año próximo.
Sin embargo, la mayor visibilidad del reclamo de las
minorías la generó el fallo de la jueza porteña Gabriela Seijas, quien en noviembre pasado ordenó a
las autoridades del Registro Civil que celebraran el matrimonio de Alejandro Freyre y José María Di
Bello. De hecho, iba a ser el primer casamiento gay en el país y tenía fecha para el 1º de
diciembre pasado. Pero días después la jueza nacional en lo Civil 85, Marta Gómez Alsina, ordenó
suspender la boda haciendo lugar a un pedido de nulidad.
Pedido nacional.
En el caso de Santa Fe las parejas
que se sumarán al reclamo serán doce, de las cuales cuatro son de la capital provincial y ocho de
Rosario. Sin embargo, Paulón aclaró que "en los próximos días pueden sumarse otras parejas".
Ahora el reclamo de Alejandro y José se llevará adelante a nivel
nacional. Para eso, el próximo miércoles se antepondrán recursos de amparo ante los tribunales de
todo el país y, según adelantó el secretario de Vox, ya están confirmadas las presentaciones en las
provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, San Luis, Entre Ríos, Córdoba, Tucumán, Santa Fe,
e incluso Tierra del Fuego.
Presión.
Lo cierto es que de este modo las
organizaciones que agrupan a las minorías sexuales intentan "ejercer una mayor presión" para que se
dé una respuesta a su demanda, al mismo tiempo que buscan "brindar apoyo a las parejas de muchas
provincias del país que pueden sentir que están solos en esta pelea", señaló Paulón.
Al mismo tiempo, el dirigente dejó en
claro que a partir del caso de Capital Federal "no sólo se sensibiliza a la población, sino que
además se obliga a legisladores, intendentes y demás dirigentes políticos a tomar posición sobre el
tema".
Paulón también puntualizó que "la ley de matrimonio tiene
un amplio consenso entre la población, y las organizaciones que ejercen presión en contra de la
norma ya no representan a las mayorías".
Además, el dirigente explicó que "mientras se espera que el Congreso
vuelva a sesionar el año próximo, la idea es instalar esta demanda" y agregó que "con la existencia
de un fallo en primera instancia a favor del matrimonio como fue el de Capital Federal, es
necesario seguir avanzando con el reclamo a través de la vía judicial hasta tanto se consiga la
modificación de la ley vigente".