La licitación para la instalación de control satelital o GPS en el sistema de
colectivos urbanos viene demorada ya que el Ente de Transporte Rosario (ETR) prorrogó la apertura
del primer sobre técnico. Hay tres empresas participando del proceso y se estima que esta nueva
tecnología que permitirá conocer en detalle las frecuencias y ubicación de las unidades estará
adjudicada antes de fin de año.
"Las empresas que compraron los pliegos solicitaron formalmente la extensión del
plazo de presentación de la muestra técnica", señaló el subgerente del ETR, Ignacio Iñíguez, quien
explicó que el pedido tiene su argumento. "La apertura del primer sobre incluye la presentación de
una muestra técnica, que es sobre la cual se va a realizar la evaluación. Pero las firmas necesitan
más tiempo para adecuarla a los requerimientos técnicos de Rosario, ya que muchas prestan el
servicio en otras ciudades con otras características", detalló.
En carrera. Son tres las compañías que están participando de la licitación
nacional e internacional. Metrotec SA, Siemens y Atlantic, que es una unión transitoria entre una
compañía argentina y una brasilera.
La extensión de los plazos obliga a reprogramar el cronograma del proceso. Así,
el primer sobre de la licitación se abrirá durante las primeras semanas de julio, y a partir de que
se determine cuáles son las firmas que siguen adelante en el proceso, se establecerá el plazo para
la adjudicación del servicio.
"Esta es una licitación que tiene como objetivo principal mejorar la calidad del
servicio del transporte urbano y garantizar a los pasajeros los horarios de las unidades. La idea
es poder llevar adelante el proceso lo antes posible, pero sin perder de vista la calidad de lo que
se va a instalar", señaló Iñíguez y estimó que la adjudicación será antes de fin de año.
El lanzamiento del proceso para la instalación de control satelital en los 800
colectivos rosarinos fue anunciado a principios de abril por el intendente Miguel Lifschitz
La inversión para la instalación de esta nueva tecnología rondará los 8.500.000
pesos y permitirá a las autoridades municipales y del ETR conocer minuciosamente, durante las 24
horas, dónde está cada ómnibus y cuánta gente hay arriba del mismo.
Es más, el intendente había destacado entonces las ventajas del sistema diciendo
que permitirá "fiscalizar permanentemente el total de la flota: frecuencias, recorridos, exceso de
velocidad, envíos de alerta o emergencias, todo estará monitoreado, además de saber qué unidad está
demorada, los cambios de recorrido y el tiempo de espera".