Anoche comenzó a funcionar el primer refugio municipal para gente que duerme en la calle. Está gestionado por los ex combatientes de Malvinas y sustentado por la Secretaría de Promoción Social. Tiene capacidad para 30 hombres y en breve agregarán otras 30 camas en un pabellón destinado a mujeres. También habrá una sala para madres con niños.
Así, y luego de que se multiplicaron las iniciativas solidarias para dar una respuesta a los indigentes que pasan las noches gélidas en rincones de la calle, el municipio al fin decidió habilitar un local en Grandoli 3450.
En este lugar antes funcionaba un hogar de mujeres y ante la demanda de quienes duermen en la calle con temperaturas bajo cero, la Municipalidad hizo los arreglos pertinentes para que comience a funcionar el refugio, que trabajará en coordinación con el Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies), el refugio Sol de Noche (atendido por jóvenes voluntarios) y la Guardia Urbana Municipal (GUM).
El refugio municipal abrirá todos los días de 18 a 8. Y ofrecerá la posibilidad de una ducha caliente, cena y desayuno. Además, el local está equipado con todo el mobiliario necesario: estufas, cocina, sanitarios y una sala que funcionará como comedor. Por otra parte, contará con la ayuda de asistentes sociales que evaluarán los casos complicados.
Por la calle. Desde hace 11 años, los ex combatientes de Malvinas salen a la calle las noches de frío para repartir un plato caliente y frazadas a quienes están a la intemperie. A partir de ahora, además de esta tarea podrán ofrecer a estas personas la posibilidad de dormir en un refugio.
"Estamos muy contentos porque al fin la Municipalidad puso en funcionamiento un refugio para tantos que lo necesitan", expresó el presidente del centro de ex combatientes de Malvinas, Rubén Rada. "Era muy importante que el Estado se ocupara de este tema, porque la verdad es que hay mucha gente, sobre todo en este último tiempo estamos viendo más hombres de entre 30 y 40 años durmiendo en la calle, y el refugio Sol de Noche está saturado", subrayó.
A partir de ayer, seis ex combatientes comenzaron a ocuparse de la gestión del refugio municipal. "Nosotros no somos el Estado. Somos voluntarios y queremos hacer esto por la gente que lo necesita. Además, para nosotros es sentirnos útiles", confesó Rada.
A su vez, comentó que los ex combatientes seguirán saliendo con el camión cocina y otro grupo de veteranos controlará el orden, la limpieza y preparará la cena y el desayuno para los que vayan al hogar de Grandoli al 3400.
El titular de Promoción Social, Gergorio Ramírez, indicó que en esa repartición tienen "un padrón con gente en situación de calle en Rosario, que según el último relevamiento arrojó que son entre 100 y 120". Según Rada "ahora se ven muchos más jóvenes con estupefacientes y menos cantidad de hombres grandes".
"Hace más de un año que estamos detrás de esto y para nosotros es un orgullo inaugurarlo", declaró el funcionario ayer en la apertura del hogar.
Teléfonos. A partir de ahora, los ciudadanos que encuentren a personas durmiendo en la calle podrán llamar a la GUM, las 24 horas al 0800-4440909, a Promoción Social, 480-24444, de lunes a viernes de 8 a 12, o al centro de ex combatientes de Malvinas, 440-7861.
Voluntarios
Recién empieza el invierno y el refugio Sol de Noche está repleto. La gente duerme en los pasillos y con colchones en el piso. Con urgencia necesitan voluntarios que quieran colaborar. Los interesados podrán asistir a una reunión informativa el 9 de julio, a las 17, en Pasaje Marconi 2040. Más datos al 456-3511.