Santa Fe no está de acuerdo con adelantar las vacaciones de invierno
"Calculamos que el pico de la gripe A se dará en Santa Fe recién a fines de junio o principios
de julio, por eso no pediremos que se adelanten las vacaciones de invierno". De este modo, el
ministro de Salud de la provincia, Miguel Angel Cappiello, le adelantó a LaCapital cuál será hoy su
posición en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se reunirá...
25 de junio 2009 · 01:00hs
"Calculamos que el pico de la gripe A se dará en Santa Fe recién a fines de
junio o principios de julio, por eso no pediremos que se adelanten las vacaciones de invierno". De
este modo, el ministro de Salud de la provincia, Miguel Angel Cappiello, le adelantó a LaCapital
cuál será hoy su posición en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se reunirá, a las 13, en
Capital Federal. Sus pares de todos el país, junto a la ministra de Salud de la Nación, Graciela
Ocaña, tratarán dos temas clave: el mapa de la gripe A provincia por provincia y el diseño de un
escudo epidemiológico. No obstante, extraoficialmente circuló una fuerte versión de que Ocaña
sugeriría anticipar el receso invernal.
Con cerca de cuarenta escuelas cerradas, entre total y parcialmente, y cuatro
pacientes en la provincia con cuidados intensivos (tres en Rosario) a raíz de la influenza A,
sobrevolaba ayer en la ciudad una sola pregunta por parte de padres y docentes: "¿Se adelantarán o
no las vacaciones de invierno?". La respuesta de Cappiello fue negativa, aun cuando el gremio que
nuclea a los docentes provinciales (Amsafé) había pedido lo contrario. "Queremos evitar que las
escuelas se conviertan en lugares de contagio", había dicho el secretario de Asuntos Sociales de
Amsafé Rosario, Daniel Cousello.
No obstante, el ministro insistió con su negativa y fue más allá al ratificar
otra postura no menos polémica que ya había hecho pública hace dos semanas. "Insisto con que los
chicos deberían posponer su viaje de egresados a Bariloche; es una sugerencia, y no hablo de
suspender, sino de posponer", subrayó antes de agregar que funcionarios de Salud de la Nación, de
otras provincias y de países limítrofes como Uruguay y Brasil, compartían esa idea.
El pico. Cappiello dijo que hoy, a las 11 y previo a la reunión del Cofesa, se
sentará a intercambiar datos y puntos de vista con el viceministro de Salud de la Nación, Carlos
Soratti, y otros expertos. Negó conocer que la Nación lleve a la reunión el planteo de adelantar
las vacaciones, pero no descartó la posibilidad. "Hablé con la ministra y no me dijo nada de eso.
Pero iremos a escuchar todos los planteos. El nuestro no irá por ese lado, porque aún la gripe A no
llegó en Santa Fe a su pico. Si adelantamos deberemos esperar el pico, que llegue a su meseta y
decrezca y esto llevará todo julio. La situación es seria, pero aún no nos ha desbordado, pensemos
que hay unas 50 escuelas cerradas en la provincia, frente a un total de 5 mil; la cifra sigue
siendo ínfima", insistió el ministro.
Cuando este diario le preguntó qué lugar ocupaba Santa Fe en el país al calcular
los casos confirmados por influenza A, Cappiello dijo que eso se sabrá con precisión hoy en la
reunión del Cofesa. "No obstante, provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma y Mar del Plata, han
registrado muchos casos. Y acá en la provincia Rosario es sin dudas la que tiene más casos en
estudio y más escuelas cerradas", indicó.