Desde Sadop rechazaron las manifestaciones del titular de la Federación
Santafesina de Instituciones Educativas Privadas (Fesaiep) en las cuales se coloca a los
propietarios de los colegios como “víctimas” del conflicto docente. Además afirmaron
que "muchos colegios les mienten a los padres diciendo que se pagan cuotas para que los docentes
ganen más y no hagan paro" y después los maestros sólo reciben lo asignado por el gobierno
provincial.
A través de un comunicado el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) contestó a
lo dicho por el titular de la Federación Santafesina de Instituciones Educativas Privadas
(Fesaiep), Rodolfo Enrique, quien esta mañana dijo que “hay un mito de que el Estado financia
a las escuelas a través de los subsidios"
y que sólo les queda acatar los aumentos fijados por el gobierno.
En primera instancia, desde Sadop minimizaron las expresiones de la Fesaiep
porque "representa una muy pequeña parte de los colegios privados de la Provincia de Santa Fe. De
hecho no están representados en el Consejo Asesor de la Educación Privada de Santa Fe atento a su
baja representación. Es por eso que su opinión está muy lejos de representar la voluntad
mayoritaria de los colegios santafesinos".
La Fesaiep reconoció que "los colegios les pagan a los docentes las mismas sumas
que determina el gobierno provincial, lo cual es un reconocimiento expreso de que muchos colegios
les mienten a los padres diciendo que se pagan cuotas para que los docentes ganen más y no hagan
paro".
Sadop remarcó que la Fesaiep, que hoy critica las medidas de fuerza, es la
entidad que ante cada aumento de sueldo les dice automáticamente a sus colegios que se aumenten las
cuotas.
"Aquellos que se mencionan como terceros en discordia son los primeros
beneficiados con el aumento de aportes de parte del estado provincial y ejercen esa potestad
discrecionalmente", prosigue el documento que aclara que el aumento de cuotas no es automático, es
exclusiva voluntad de los colegios.
"La Fesaiep no participa de ninguna negociación paritaria, históricamente se ha
negado a ello. Es muy cruel afirmar que se viola el derecho de los docentes a enseñar cuando esa
Federación se niega sistemáticamente a negociar colectivamente mejores condiciones de trabajo para
sus maestros. Esto permitiría entre otras cosas mejorar el régimen de licencias, establecer
mecanismos más eficientes dentro del sistema y planear una carrera docente donde la designación del
personal directivo se haga por criterios objetivos y no a dedo como lo es en la actualidad en la
mayoría de los colegios de esta entidad", indicaron.
"Los docentes privados tenemos como mínimo los mismos derechos y obligaciones
que los docentes oficiales, pero en la mayoría de los colegios de esa Federación esta regla se
aplica según la conveniencia de los empleadores: ejemplo de esto es que la mayoría de los docentes
cobran el incentivo docente en negro, esto significa sin recibo de sueldo y firmando sólo hoja de
papel sin copia", dijeron.
Por último señalaron que es contradictorio decir que los niños son "convidados
de piedra" de este conflicto según lo menciona el comunicado de Fesaiep, porque desde los colegios
contrataron docentes reemplazantes para cubrir un día de medidas de fuerza, abonando al criterio de
escuela- guardería, dejando de lado la finalidad educativa de los colegios.