Rosario será sede de la cuarta edición del Foro Internacional de Periodismo Digital, que se realizará el 15 y 16 de junio en el auditorio de la Fundación Osde (Oroño 949, tercer piso). La actividad contará con la presencia de figuras destacadas a nivel mundial.
Uno de ellos es Roberto Igarza, doctor en comunicación social de la Universidad Austral e investigador de las nuevas formas de consumo cultural, quien adelantó a La Capital algunos de los temas que abordará el 15 de junio a modo de cierre del primer día.
En la disertación Igarza planteará un escenario paradójico a la hora de definir el papel que cumplen los medios de comunicación masiva. "Es aquí donde uno se pregunta cuán eficaz está siendo la cultura 2.0, es decir cuánto están favoreciendo realmente la pluralidad de voces cuando los buscadores acaban proveyendo una lista jerárquica de por dónde empezar a leer el mundo y por dónde terminar. Hay paradojas entre los nuevos medios que nos hacen pensar en los reemplazos de un sistema de medicación proveniente de la era industrial, que no está encontrando tal vez como resultado lo que se esperaba".
“De algún modo lo que está ocurriendo es que hay más preguntas y no necesariamente más respuestas. Hay que ser muy prudentes y mantener una distancia cautelar para ser menos conclusivo, tomar distancia de cualquier tipo de futurología respecto a una tendencia a largo plazo. Creo que apenas podemos visualizar lo que está ocurriendo con cierto grado de realismo, se tomará conciencia de los efectos que esto puede tener a corto plazo. Me animaría a decir que la cohabitación de lenguajes no necesariamente va a existir por bastante tiempo”, advirtió.
Capacitación. El 4º Foro Internacional en Periodismo Digital propone un ámbito de capacitación para los trabajadores de prensa, ya que la expansión a nivel mundial de los medios digitales de comunicación produjo cambios profundos en las rutinas del trabajo periodístico, tanto en los modos de producción como en las formas organizacionales, inserción en el mercado, situación laboral, uso del lenguaje, construcción del relato periodístico y formas de lectura. Todos estos debates se darán en esta actividad.
Participarán también prestigiosos especialistas y editores del mundo digital, como los Hack/Hackers Jean-François Fogel (de Francia), Carlos Serrano (de Colombia), Christian Espinosa (de Ecuador), Alejandro Rost (de Comodoro Rivadavia), Mario Tascón (de Madrid, España), João Canavilhas (Beira, de Portugal), Andrew Cohen (de Canadá), Juan Carlos Camus (de Santiago de Chile), Mark Surman (de Canadá), Fernando Irigaray, Dardo Ceballos y Juan Mascardi, de Argentina. Los interesados podrán recabar más información a través de la web: www.fpdrosario.com.ar.