Los emprendimientos sociales crecieron en la ciudad de la mano del municipio a través de distintas iniciativas. A lo largo del año, unos dos mil emprendedores fueron capacitados, hubo más de 700 ferias y 500 ediciones de la Huerta en Casa.
El Biomercado es uno de los espacios donde los emprendedores se muestran, pero hay productores que no llegan a ese canal de comercialización.
Los emprendimientos sociales crecieron en la ciudad de la mano del municipio a través de distintas iniciativas. A lo largo del año, unos dos mil emprendedores fueron capacitados, hubo más de 700 ferias y 500 ediciones de la Huerta en Casa.
"En un año tan difícil desde lo económico, decidimos estar al lado de cada rosarina y rosarino que se proponía emprender, buscar una salida laboral, crecer en su rubro. Muchas veces los cursos y capacitaciones de Economía Social eran un complemento, pero con la caída del empleo se transformaron en pilares para muchas familias", destacó la intendenta Mónica Fein.
Para el titular de Economía Social, Nicolás Gianelloni "es indudable que el 2018 fue un año en el que el sector creció para el desarrollo socioeconómico de los rosarinos y pudo responder a la creciente demanda de la gente por el deterioro de la economía".
Durante 2018 pasaron por los módulos formativos de Rosario Emprende unos dos mil emprendedores locales.
Los emprendimientos que surgieron corresponde a los rubros alimentos, diseño y servicios generales (albañilería, carpintería, herrería, electricidad, reparación de electrodomésticos).
Las ferias de la economía social son parte de la ciudad. Unas 500 familias obtienen sus ingresos a partir de la comercialización de sus productos en estos espacios. En 2018 se realizaron más de 700 ferias habituales y 10 especiales, 8 ediciones del BioMercado y 6 del BioMercado en Tu Barrio.
Las ferias autogestivas fueron la novedad de 2018. Se trata de una propuesta innovadora de la Municipalidad que promueve las actividades de los emprendedores de la economía social a través de la generación de nuevos espacios de comercialización con una mayor autonomía, compromiso, participación y cooperación entre emprendedores.
Son cinco las ferias autogestivas en las que participan alrededor de 100 emprendedores. En ellas se exhiben para la venta productos de diseño en su amplia gama que va desde textiles, objetos para la decoración hogareña y accesorios. En algunas pueden encontrarse alimentos, verduras y plantas.
Las que funcionan son: Feria El Hormiguero (plaza Sargento Cabral, avenida Pellegrini y Crespo); La Estación (Wilde y Comenius); Yrigoyen (Alem y Rueda); FeriArte (Laprida y 27 de Febrero) y La Colmena del Sudoeste (itinerante entre las plazas Argentina, Garay y Carlos Casado) y El Triángulo, (calle Ramón Lista 3200).
Más mutuales
En 2006 Rosario fue declarada Capital Nacional del Mutualismo y sus números lo demuestran: la ciudad cuenta con 200 cooperativas de trabajo inscriptas, 3.000 asociados trabajando y más de $50 millones invertidos anualmente para el desarrollo cooperativo. En 2018 hubo 90 grupos precooperativos capacitados para terminar de constituirse.