El municipio y la Asociación Rosarina firmaron un convenio. Habrá talleres de la disciplina en seis dispositivos de salud
06:00 hs - Martes 26 de Agosto de 2025
La Municipalidad de Rosario, a través de las secretarías de Cultura y Educación y de Salud Pública, firmó un convenio con la Asociación Rosarina de Ajedrez para implementar talleres de la disciplina en seis dispositivos de salud de los distritos Sur, Centro, Oeste y Sudoeste. Se trata de los hospitales Carrasco y Roque Sáenz Peña; los centros de Salud El Mangrullo, Doctor Laureano Maradona y Hermes Binner, y el Hostal Asistido.
La iniciativa busca incorporar el ajedrez como herramienta innovadora en el abordaje de la salud mental, favoreciendo la concentración, la toma de decisiones, la autoestima y la socialización. De esta manera, se refuerza la articulación entre cultura y salud en políticas públicas que promuevan inclusión, bienestar y participación comunitaria.
La firma del acuerdo se concretó este sábado 23 de agosto en Puerto Joven, en el marco de la cuarta etapa del torneo Grand Prix. Participaron la secretaria de Salud Pública, María Soledad Rodríguez, el subsecretario de Fortalecimiento Institucional de la Secretaria de Cultura y Educación, Lucas de la Torre; el presidente de la Asociación Rosarina de Ajedrez, Fernando Acevedo, y representantes de las instituciones de salud.
En la oportunidad, Rodríguez recordó que “nuestra ciudad cuenta con 50 centros de salud distribuidos en todo el territorio y nueve hospitales”, y destacó: “Creemos que este juego, que representa un valioso ejercicio mental, puede convertirse en una herramienta que ayude a muchas personas que atraviesan dificultades en su salud mental”.
Por su parte el subsecretario de Fortalecimiento Institucional manifestó: “Para nosotros el ajedrez no es solo competencia, es amistad, es encuentro, es juego, es diversión, es preparación, es aprendizaje, es un montón de cosas que nos permiten hoy tener esta posibilidad”.
El Programa Municipal de Ajedrez cuenta con 21 años de trayectoria y se ha consolidado como una de las políticas más sostenidas en la ciudad. Actualmente, ofrece talleres gratuitos en más de 90 instituciones —con la participación de 30 docentes distribuidos en los seis distritos— llegando a más de 3.000 niñas, niños y jóvenes en forma regular y a otros 3.000 en torneos y encuentros anuales. En total, el programa ya alcanzó a más de 120.000 personas y a 150 instituciones.