Si bien Rosario busca posicionarse como ciudad receptiva de eventos y congresos, cada fin de semana largo suele ser muy visitada y las autoridades lo celebran, ya que el arribo del turismo dinamiza la economía de muchos rubros. Es más, en la gastronomía también esperan que las reservas estén a tope en los principales corredores como Pellegrini y Pichincha, dos polos que se consolidan y expanden.
Uno de los atractivos más importantes es el río Paraná y su costa, y justamente este viernes la Nueva Terminal Fluvial de Rosario (NTF) retomará el servicio de traslado de pasajeros a las islas Sabino Corsi, conocida como El Banquito San Andrés, con lo cual también se podrá disfrutar de la isla.
El servicio funcionará de 11 a 16, con servicio de ida cada hora, y un último de regreso a las 20. El costo del traslado es de 1.600 pesos ida y vuelta. Menores de 3 a 10 años, 800 pesos, y menores de 3 años, sin cargo. Todas las tarifas se pueden pagar con Billetera Santa Fe, con cual permite acceder al reintegro del 30 por ciento.
Además, y para que nadie se pierda de realizar actividades, el Etur diseñó una nutrida agenda de actividades para disfrutar del clima primaveral que reinará en la ciudad. Se incluyen paseos guiados, parques, el río y sabores locales. Así que habrá que seguir un lista de las posibilidades para salir y hacerle honor al fin de semana largo.
Entre las diversas posibilidades se preparan varios recorridos guiados para conocer mejor la ciudad. Uno de ellos será el circuito del puerto, con el que se podrá visitar los lugares más importantes de la ribera central que marcaron la historia portuaria de la ciudad. Esto será el sábado, de 8 a 16.
A su vez, el domingo, de 9 a 10, tendrá lugar un recorrido guiado en bicicleta por Oroño, que irá desde el parque Independencia hasta el río. El mismo día, pero a las 11, se ofrecerá un paseo guiados por el centro de la ciudad, para quienes deseen descubrir los edificios que llevan el estilo Art Nouveau en su arquitectura. Para participar de los tres recorridos es necesario inscribirse previamente a través de la web rosario.tur.ar.
Otra actividad es para los amantes de la historia: se trata de la posibilidad de recorrer la costanera central en el tranvía histórico. Esta opción está disponible desde mañana hasta el lunes 10, de 10 a 13 y de 15 a 19, saliendo desde Wheelwright y Presidente Roca o Wheelwright y Balcarce.
Agenda musical
En materia cultural también habrá una variada agenda. Para arrancar, mañana, a las 19.30, habrá un espectáculo coral en la sala central del Museo Castagnino (Oroño y Pellegrini).
El mismo día, a las 21, el dúo Querini-Cernotto interpretará versiones originales de los grandes clásicos del género en La Casa del Tango.
En materia de rap, habrá una competencia abierta de Freestyle BFREE en el parque Independencia (Oroño 1901) el sábado, desde las 15.
Tradicionales
Siguiendo las tradicionales propuestas municipales, el domingo próximo, desde las 11, se instalará el Mercado de las Artes, donde artistas rosarinos exponen y venden sus obras de arte en avenida Belgrano y bajada Sargento Cabral, a metros del edificio de la ex Aduana.
También, desde las 8.30 y hasta las 12.30, funcionará la Calle Recreativa para caminar, hacer ejercicio, correr, andar en bici, en skate o en rollers libres de autos, motos y transportes públicos.
Fiestas patronales y horarios comerciales
Este viernes se celebran las fiestas patronales de la ciudad. Por este motivo, a las 8 tendrá lugar el acto oficial con las autoridades municipales y luego, a las 16.30, se realizará la tradicional procesión de la imagen de la Virgen del Rosario, y a las 17 el obispo, monseñor Eduardo Martín, presidirá una misa en el Monumento Nacional a la Bandera bajo el lema “Con María del Rosario, misionamos por la paz”.
Por su parte, los comerciantes adelantaron que en los próximos días trabajarán el viernes y sábado con normalidad, en tanto que el lunes se prevé que la mayoría de los comercios del centro estarán cerrados.
En cambio, estos días habrá tres ferias tradicionales, la del Boulevard, el Mercado Retro y el Roperito, ubicadas en Oroño y el río, todos los días feriados, donde se ofrecerán artesanías originales, antigüedades y ropa usada. Los grandes shoppings también estarán abiertos.
Otros imperdibles
Los parques
Rosario es la ciudad con más espacios verdes por habitante del país. Se puede caminar por el balcón al río Paraná, desde el parque Urquiza, donde además está el anfiteatro Municipal y el Planetario, hasta el Monumento Nacional a la Bandera, donde se puede subir al mirador o recorrer la Sala de Honor de las Banderas.
También se puede recorrer el parque España, el parque de las Colectividades y Sunchales, así como el colorido museo Macro. El más clásico de los parques es el de la Independencia, con su laguito y sus opciones de recreación. Una caminata por bulevar Oroño también es recomendable con sus palmeras y casonas antiguas.
Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800)
Para conocer sobre los deportistas destacados rosarinos y de la provincia que marcaron la historia mundial. Viernes de 9 a 13 y de 14 a 19, y sábados y domingos de 14 a 19.
En sintonía con esta experiencia, la ciudad recrea dos circuitos autoguiados para visitar los sitios que tienen como protagonistas a los cracks de Leo Messi y Ángel Di María.
Sabores Rosarinos
La variada gastronomía local va desde el tradicional sándwich, conocido como Carlito, hasta food trucks, los populares carritos y los mejores helados del país. A pasos de la Terminal de Ómnibus, el Mercado del Patio .
Salidas
El barrio Pichincha nuclea la movida joven mientras que el Paseo Pellegrini es un tradicional trayecto colmado de cervecerías, pizzerías y parrillas.
Museos
Se pueden recorrer sus calles, su casco histórico y su imponente arquitectura. También los museos de Bellas Artes Castagnino, de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez, el Museo Internacional para la Democracia, emplazado en el Palacio Fuentes, el Museo de la Memoria o el Centro de Expresiones Contemporáneas y el Museo de Arte Contemporáneo (Macro). Toda la información sobre obras, muestras y actividades culturales se puede encontrar en la agenda.
En familia
Se puede visitar el Tríptico de la Infancia, a un precio accesible de $100: la Isla de los Inventos de viernes a domingos y feriado de 14 a 19, la Granja de la Infancia de miércoles a domingos y feriados de 10 a 17, y el Jardín de los Niños de viernes a domingos y feriados de 14 a 18.
Otra visita obligada es el Acuario del río Paraná de martes a domingos de 12 a 18 y el Complejo Astronómico Municipal con su Planetario.
Bus Turístico
City Tour por Rosario con buses panorámicos que recorren los principales atractivos de la ciudad.