A partir de hoy y hasta el sábado 5 de marzo, rosarinos y rosarinas y visitantes de todo el país podrán armar su agenda y elegir su propio lugar para disfrutar del Carnaval, dada la variedad y multiplicidad de iniciativas. La entrada es gratuita, con reserva previa y abierta a todos los públicos.
Los centros culturales que integran el Programa Barrio Cultura Cotidiana se convierten en espacios de festividad para disfrutar de un día lleno de fantasía, color y arte.
Así, Estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield 164), Cine Lumiére (Vélez Sarsfield 1027), La Casa del Tango (avenida Illia 1750), Casa de Cultura Barrio Alvear (pasaje Lett 4253) y Centro Cultural Parque Alem (Nansen 100), serán escenario de diferentes propuestas y programaciones artísticas para celebrar junto a vecinas y vecinos del barrio en diferentes puntos de la ciudad.
Entre otras propuestas, habrá construcción de máscaras y antifaces, maquillaje artístico, disfraces, música y baile.
En tal sentido, esta noche, a partir de las 20, en Estación Embarcaderos se viene Noche de Carnaval, una actividad para celebrar el carnaval entre chicos y grandes.
En el Centro Cultural La Casa del Tango habrá una milonga y una clase abierta y gratuita.
El Cine Lumiére, en tanto, se suma a los festejos desde las 20:30, con una celebración que incluye espectáculos para todo público. Y el Centro Cultural Parque Alem hará una peña a partir de 20.30 con música y ballet en vivo.
Actividades en el Tríptico de la Infancia.
Este viernes, a partir de las 18, en el Jardín de los Niños (avenida Lugones 2290, parque Independencia) estará Regalo Invisible, teatro de objetos de Rubén Orsini; mientras que a las 20 en la Isla de los Inventos (Wheelwright 1402), los Jumping Frijoles harán su famoso Match con humor, juego e improvisación.
También este viernes habrá Kermesse de Carnaval, a partir de las 19.30, en Casa de Cultura Barrio Alvear y la plaza Santa Isabel de Hungría (Iriondo y Garibaldi), donde habrá variedad de juegos, disfraces, danza y música en vivo. Además, se presentará el Taller de Danzas Latinoamericanas del Sudoeste. También está previsto desfile de disfraces, máscaras y danza del Proyecto Chimeneas de Carnaval, arte para festejar.
Todas las actividades son gratuitas y respetando las condiciones sanitarias vigentes. En caso de lluvia se reprograma para el domingo 27 de febrero.
El sábado 26, en tanto, a las 19 en el Jardín de los Niños, estará el espectáculo Esdrújula, canciones y circo, con la Compañía Binomio Fantástico. Y a las 20 horas, Ping Pong Clown en La Isla de los Inventos.
El carnaval sigue el domingo 27 con el Taller Clorotipo en La Granja de la Infancia (avenida Presidente Perón al 8000). Una iniciativa dedicada a la fotografía a través de imágenes impresas con clorofila en telas y papel. A las 11, en La Isla de los Inventos vuelve Regalo Invisible, teatro de objetos de Rubén Orsini.
El lunes 28, a las 20, en La Isla de los Inventos, La Banda de Armando Lio también estará celebrando esta fecha, con una actuación que promete ser memorable.
Y el martes 1° de marzo, a las 10, en La Granja de la Infancia habrá lecturas y espectáculo de narración basado en la obra literaria Monte, del escritor Ciro Korol.
Para más información y conocer todas las opciones se puede visitar rosario.gob.ar/cultura