En diálogo con el programa "Todos en La Ocho", explicó la idea que "no es nada excepcional, sino simplemente hacer lo que han hecho otras ciudades, sobre todo en las peatonales donde hay baldosas que son muy costosas. Hay que recordar que se reformó en el año 2008 en el que se gastaron más de 8 millones de pesos que incluso lo pagaron los propios frentistas".
En ese sentido, Giuliano señaló que en ese momento "era conveniente construir un ducto, para que vayan los tendidos como el agua, la telefonía, la electricidad, la televisión por cable, para no tener que romper siempre lo mismo, solamente en el caso del gas indican que como hoy están las cosas mejor que no vaya por el mismo circuito de la electricidad".
El edil deslizó que esta construcción permanente de la peatonal genera sospechas de que haya rédito económico para alguna de las partes. "Sucede que el embaldosado tiene un costo alto, es una medida casi usual, incluso hasta uno se pregunta si no tiene un beneficio económico, porque viene una empresa, después la otra, la Municipalidad genera permisos, es un despropósito".
"Para que eso no ocurra, hay que hacer un solo ducto, que tenga gran capacidad, al menos para la peatonal Córdoba, San Martín, para no estar rompiendo todo el tiempo", expresó.
Giuliano amplió que el problema es mayor: "Lo que sucede con el mapeo subterráneo es realmente una locura, el hecho de que un caño de gas vaya por un terreno particular, que ninguna empresa sepa por donde pasa el tendido de la otra, es obligación presentar eso y el municipio no ha podido coordinar esa información porque las empresas no lo comunican".