Organizados por el Foro por la Recuperación del Paraná, cerca de 50 remeros se dieron cita ayer en la Rambla Catalunya y navegaron hasta el puente Rosario Victoria donde desplegaron una bandera argentina para manifestarse contra la contaminación del río y defender la soberanía, además de reclamar la ley de humedales que acaba de perder estado parlamentario.
Los remeros se reunieron cerca de las 17, sobre la playa rosarina y montaron los kayacs con los remos para dirigirse hasta el puente Rosario Victoria. Hicieron el recorrido pasando por los distintos paradores isleños.
Una vez debajo del puente, se encendieron las bengalas de colores blanco, celeste y verde, que en el río es señal de alerta. “Es para mostrar la preocupante situación del río Paraná”, explicó Lisandro Citta del Foro por la Recuperación del Paraná, organización ligada al Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP).
Además, desde el puente, desplegaron una bandera argentina que quedó sobrevolando sobre los remeros.
Soberanía
“El objetivo de esta manifestación es seguir unificar a las distintas organizaciones que estamos luchando por la soberanía del Paraná y seguir concientizando sobre la grave situación que atraviesa el río”, explicaron desde la organización.
Señalaron que la bajante histórica, además de los desastres naturales, ha empeorado el acceso al agua de muchos barrios populares de Rosario y complicó la vida de las familias de pescadores por la falta de lugares para la reproducción de los peces”.
Leer más: Humedales. Algunos datos para conocerlos y entender su valor
En este marco exigieron el fin de las quemas “que ya han producido la destrucción de más de 700 mil hectáreas en los últimos dos años arrasando con la flora, la fauna y las casas de los isleños”, y reclamaron que se termine la “enorme contaminación por parte de las empresas que arrojan sus deshechos al río y arroyos sin ningún tipo de tratamiento”.
Por otra parte, indicaron que “el modelo agroexportador y minero extractivista empeora la situación mostrando la complicidad de un Estado que está al servicio de los pocos que ganan mientras millones caen en la pobreza”.
Humedales
Se quejaron de la falta de tratamiento de la ley de Humedales en el Congreso y de la privatización de la Hidrovía. “Los argentinos y argentinas podemos tener el control de nuestro río con nuestras propias dragas y generar miles de puestos de trabajo en la construcción de nuestra flota nacional. A casi 40 años del 2 de abril de 1982 seguimos denunciando que entregar el Paraná es como entregar Malvinas”, proclamaron.
Citta describió a la jornada como “exitosa” y adelantó que seguramente a fines de febrero vuelva a realizarse una manifestación sobre el río.
La actividad de ayer se realizó en conjunto con la Asamblea Vecinal de Ramallo, localidad en la que se efectuará mañana, a las 17, un corte simbólico del río, por el nuevo trazado de la hidrovía “que está realizando la empresa Belga Jan de Nul y que interviene negativamente sobre la flora, la fauna y la vida de los habitantes del lugar”, sostuvieron los organizadores que continuarán defendiendo el Paraná frente a los intereses extranjeros.