El gobierno provincial, a través de la Dirección provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU), recuperó cinco viviendas que estaban deshabitadas en los barrios Olímpico y Fontanarrosa, en el norte de la ciudad.
El gobierno provincial, a través de la Dirección provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU), recuperó cinco viviendas que estaban deshabitadas en los barrios Olímpico y Fontanarrosa, en el norte de la ciudad.
En 2018 fueron 25 los inmuebles que se recuperaron en distintos complejos habitacionales de Rosario. Según se destacó, esto fue posible gracias a los operativos que llevan a cabo regularmente los equipos técnicos de la DPVyU con el objetivo de garantizar que los adjudicatarios de viviendas cumplan con los reglamentos de ocupación y uso de los inmuebles.
El secretario de Estado del Hábitat de la provincia, Diego Leone, remarcó que se profundizó la "política de seguimiento y control ocupacional con el fin de recuperar viviendas en las que se registran irregularidades o cuyo destino social haya sido vulnerado. El objetivo primordial es recuperar casas usurpadas, puestas en venta, desocupadas, en alquiler o con titulares que no hagan uso residencial de las mismas", destacó.
Aclaró que "el gobierno provincial cumple con la responsabilidad y el deber de garantizar el acceso a la primera vivienda propia. Estamos convencidos de que la responsabilidad de las familias no sólo debe ser cumplir con el pago de las cuotas, sino también con el reglamento de usufructo de las viviendas sociales, es decir, los adjudicados tienen que habitar las casas, no las pueden vender ni alquilar".
El funcionario puso de relieve la importancia del "cobro de las cuotas. Contar con ese recurso es clave, ya que le da la posibilidad a otra familia de acceder a un hogar y cumplir ese sueño, que se hace cada vez más lejano en el mercado inmobiliario tradicional". Del mismo modo, recordó que "en los planes habitacionales provinciales, las cuotas nunca superan el 20 por ciento de los ingresos del grupo familiar".
"Nuestro padrón de inscriptos nos marca que hay muchas familias esperando por una vivienda y trabajamos para que puedan tener esa oportunidad", aseguró.
La Secretaría de Estado del Hábitat avanza con la implementación de un protocolo para sancionar y quitar la adjudicación a aquellas personas que pongan en venta o truequen viviendas a través de cualquier medio, incluso por redes sociales.
En estos casos, la ciudadanía puede colaborar denunciando maniobras fraudulentas por correo electrónico a la dirección [email protected].
Contra las estafas
A estas medidas se suman las acciones para desbaratar posibles estafas relacionadas con la inscripción a los sorteos de viviendas.
Desde el organismo provincial recordaron que las casas se adjudican a través de sorteos públicos, previa inscripción en el Registro Digital de Acceso a la Vivienda, un sistema informático transparente, ágil y moderno que forma parte de una política de modernización y transparencia.
Este trámite se realiza exclusivamente a través de internet, ingresando a www.santafe.gov.ar/habitat. La inscripción se hace de forma personal, gratuita y sin intermediarios ni gestores.
Desde la Secretaría de Estado de Hábitat también recordaron que en octubre del año pasado la provincia denunció ante la Justicia a dos personas que se hacían pasar por empleados provinciales y solicitaban dinero para inscribir a familias a un supuesto plan de viviendas sociales.
Ambas fueron imputadas por el delito de estafa y la investigación continúa en curso. De encontrarse culpables, se enfrentan a una pena que puede llegar a los seis años de prisión.