La construcción de 1.500 viviendas del Programa Federal II ingresó en la recta
final. Los expedientes presentados por la provincia están en el Ministerio de Economía de la Nación
y se estima que en 60 días llegará parte de los 155 millones de pesos para comenzar las obras. La
Casa Gris ya adjudicó a siete empresas locales y de la región las unidades y está en marcha la
realización de dos emisarios y las cloacas para el nuevo barrio que nacerá entre el acceso de la
autopista a Santa Fe y Circunvalación.
Lento, con demoras, pero parece que esta vez llega. Los trámites que Santa Fe
había retomado al comienzo de la gestión de Hermes Binner ya sortearon la Subsecretaría de Vivienda
de la Nación y ahora esperan la transferencia de fondos por parte del Ministerio de Economía.
"Estamos en la recta final y realmente estos avances a nivel administrativo que
constatamos hacen suponer que entre 60 y 90 días llegarían las partidas para comenzar las obras",
anticipó la titular de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU), Alicia Pino.
A las 1.500 viviendas a construirse en la denominada zona cero (en un predio
adquirido por la provincia en el acceso a la autopista a Santa Fe y Circunvalación) se suman las
partidas para el traslado y reubicación de 130 familias de barrio La Granada.
En marcha. Se trata de un trámite que ya comenzó Vivienda para agilizar el
avance del casino en Oroño y Battle y Ordónez.
La tarea está a cargo de la empresa constructora Epreco SRL, con un monto de 15
millones de pesos, de los cuales la provincia ya adelantó 4 millones del primer certificado de
obra. Según constataciones oficiales, existe un 35 por ciento de avance en los trabajos y en
octubre podrían quedar inauguradas en Colombres y Bertolé, (zona oeste).
En cuanto al Programa Federal I, que había lanzado el ex presidente Néstor
Kirchner en julio de 2004, la provincia obtuvo un cupo de 11.000 unidades, que se financian con
recursos no reintegrables del Tesoro Nacional.
En Rosario, el Federal I finalizará en mayo con 80 viviendas emplazadas en
Bloomberg y Palestina.
La obra está a cargo de la empresa constructora Pecam y cuenta con un
presupuesto de 4.700.000 pesos.
"Existe mucha expectativa por las gestiones ante la Nación. Ya se sorteó un paso
administrativo clave, lo que significa que no hay vuelta atrás para el desembolso", graficó Pino
respecto de la llegada de los 155 millones de pesos para el Federal II en el primer semestre de
2009.
De ese total, y en concepto de anticipo, arribará a la provincia el 15 por
ciento del presupuesto actualizado.
Cada una de las empresas y cooperativas de la construcción deberá edificar entre
200 a 250 unidades. La provincia ya firmó contratos para iniciar la obra de dos emisarios en el
barrio Nuevo Alberdi con el objetivo de urbanizar la zona con la ejecución de parte de la
infraestructura. Estos conductos pluviales demandarán unos 15 millones de pesos.
El megabarrio tomará la base de inscriptos ante Vivienda. Los potenciales
adjudicatarios deberán ser grupos familiares que demuestren un ingreso comprobable a los 1.200
pesos, para luego pagar por cada vivienda cuotas fijas mensuales de 170 pesos a 30 años de
plazo.
Potencial. La zona cero dispone de 4.500 lotes, "de modo que los otros 3 mil sin
edificar quedan para futuras operatorias con gremios, instituciones y entidades intermedias",
destacó Pino.
Este primer tramo demandará dos años de plazo. Una vez que terminada la
infraestructura, a cargo del gobierno santafesino, los polígonos se harán en paralelo. La
adjudicación se hará reactualizando el padrón oficial que tiene Vivienda de Santa Fe.
A la espera. Si bien las 1.500 unidades irán a dar respuesta a una importante
cantidad de ciudadanos que padece déficit habitacional, "contando las zonas marginales, Rosario
está demandando 30 mil viviendas sociales", subrayó Pino.
Entre ellos se encuentra un importante sector de la clase media sin créditos
accesibles de parte de la banca.